Las Escuelas de Verano e Invierno (EVI) constituyen un programa académico de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) orientado a la integración, la cooperación y la internacionalización universitaria en la región.
Se trata de cursos de corta duración, de entre 30 y 60 horas presenciales, que abordan temáticas de interés común para las universidades miembro. Su realización se concentra preferentemente en los períodos de receso académico, y su propósito es contribuir a la construcción del Espacio Académico Común Ampliado, promoviendo el intercambio de conocimientos, la formación interdisciplinaria y la cooperación regional.
Cada Escuela es organizada por una universidad sede, que asume la coordinación y ejecución de las actividades, y cuenta con la participación de docentes y estudiantes de grado y posgrado provenientes de todas las universidades miembro de la AUGM, garantizando al menos un cupo por institución.
Las propuestas de Escuelas pueden vincularse con los Comités Académicos, Núcleos Disciplinarios o Comisiones Permanentes de AUGM, y deben ser presentadas mediante el formulario oficial de la Asociación. Las convocatorias para la presentación de propuestas permanecen abiertas de forma permanente, con recordatorios periódicos desde la Secretaría Ejecutiva.
Las EVI fomentan la movilidad académica, el trabajo colaborativo y la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, posibilitando tanto la participación presencial como virtual. Al finalizar cada edición, los participantes y docentes reciben certificaciones oficiales de AUGM, y las universidades sede informan los resultados a la Secretaría Ejecutiva, fortaleciendo la continuidad y calidad del programa.
De este modo, las Escuelas de Verano e Invierno de AUGM se consolidan como un espacio privilegiado de encuentro académico regional, que promueve la cooperación universitaria y la formación de nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo científico, cultural y social de América del Sur.
Descargar el marco normativo de las Escuelas de Verano-Invierno aprobado por la Res. 27 de la LXVIII Reunión del Consejo de Rectores
de AUGM, Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, 7 y 8 de Mayo de 2018.
Descargar formulario de Presentación de propuestas en español.
Descargar formulario de Presentación de propuestas en portugués
Escuelas de Verano-Invierno anteriores
2021:
«Escuela de Verano Virtual: Buenas Practicas en la cadena productiva de Hortalizas»
(Propuesta del Comité Académico Agroalimentario)
Sede y soporte: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Inscripciones
Contacto: escuelaaugmca@gmail.com
Periodo de realización:
Comienzo: 22/2/2021
Finalización: 31/3/2021
Total: 30hrs de curso.
2020:
«Escuela de Verano sobre género, diversidad y políticas públicas«
(Propuesta del Comité Académico Género)
Sede: Universidad Nacional de Cuyo
Contacto: augm@uncu.edu.ar o noeliadelaretablanco@gmail.com
Período de realización: 20 al 24 de abril
«Escuela de Verano sobre educación en derechos humanos«
(Propuesta Cátedra Abierta de Derechos Humanos)
Sede: Universidade Federal de Minas Gerais
Período de realización: 17 al 21 de febrero
«Escuela de Verano sobre procesos cooperativos y asociativos en las dinámicas de desarrollo rural«
(Propuesta Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos)
Sede: Universidade Federal de Santa Catarina
Contacto: evprocoas2020@gmail.com
Período de realización: 17 al 22 de febrero del 2020.
EVI`s 2019:
«Herramientas matemáticas de probada utilidad»
(Propuesta Núcleo Disciplinario Matemática Aplicada)
Sede: Universidad Nacional de San Luis
Contacto:
Período de realización: 2 al 6 de diciembre del 2019
«Un proceso de mejor continua de la calidad«
(Propuesta Núcleo Disciplinario Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria)
Sede: Universidad de la República, Uruguay
Dirección de la EVI: http://congresos.udelar.edu.uy/evi-2019/
Período de realización: 11 al 15 de noviembre del 2019
“Procesos Asociativos Rurales. Desarrollo, Tierra, Producción y Redes de Consumo”
(Propuesta PROCOAS AUGM)
Sede: Universidad de la República, Uruguay
Referente para consultas:
Período de realización: 25 de febrero al 2 de marzo del 2019
“Incorporación curricular de la Extensión: conceptos y herramientas”
Sede: Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Correo de consulta: seu.unsl@gmail.com
Período de realización: 25 de febrero al 1 de marzo
“Cuestiones de Género en clave interdisciplinaria”
(Propuesta del Comité Académico Género)
Sede: Universidad Nacional del Nordeste
Correo de consulta: evicagenero@med.unne.edu.ar
Período de realización: 11 al 15 de marzo