Comité Académico Género de AUGM expresó su preocupación por la situación crítica de las universidades públicas argentinas

Archivo de noticias Noticias universitarias

El Comité Académico (CA) Género de la AUGM se reunió el jueves 20 y viernes 21 de febrero en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral, en modalidad híbrida, donde estuvieron presentes 17 representantes de las universidades miembro de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Producto del encuentro, el Comité emitió un comunicado donde expresa su «preocupación por la situación crítica que están viviendo las universidades públicas argentinas con relación al desfinanciamiento de los programas que sostienen políticas, estudios de género y sexualidad«.

«Nos preocupan los discursos de odio hacia las mujeres y personas de la disidencia sexo-genérica que ponen en riesgo la vida de las personas, tal como observamos en hechos de violencia que se están incrementando día a día«, sigue el texto.

Agenda de trabajo

El cronograma de la reunión incluyó exposiciones acerca de cada universidad sobre la normativa, protocolos y reglamentos, entre otros documentos, vinculados a la perspectiva de género. Asimismo, se compartieron los avances de una publicación del Comité pautada para noviembre de 2025.

Durante el encuentro se pusieron en común propuestas para ampliar el impacto del Comité y se analizó la vinculación con otros Comités, Núcleos Disciplinarios y Programas de la AUGM. Además, se trabajó sobre el Plan Trienal del Comité y la realización de una nueva edición de la Escuela de Verano-Invierno de Género, diversidad y políticas públicas. En la agenda también se sumaron actividades culturales y turísticas en la ciudad.

Compromiso académico

El viernes 21 los visitantes fueron recibidos por la vicerrectora de la UNL y delegada asesora de la UNL ante AUGM, Larisa Carrera, junto a la decana de la FHUC, Laura Tarabella, y a la representante del Programa de Género, Sociedad y Universidad de la UNL, Pamela Weiss. Acompañaron el encuentro la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, y la directora general de Turismo de la ciudad, María Fernanda Álvarez.

Agradecemos la presencia de ustedes aquí porque es muy importante, ya que las universidades de nuestro país no estamos viviendo un contexto fácil y mucho menos para abordar estas temáticas, tan necesarias de ser analizadas desde los espacios académicos”, expresó Carrera. La vicerrectora manifestó que en el marco de la Asociación se propicia la investigación y el debate de temas importantes para la agenda de desarrollo de los países de la región y señaló que “desde la UNL tenemos una historia de mucho compromiso con AUGM que queremos seguir sosteniendo”.

Cuando en la actualidad se pone en tela de juicio el rol de las Ciencias Sociales nos sentimos interpelados y los aportes están fundamente para contribuir al pensamiento crítico y reflexivo, para pensar con otros. La respuesta está en las Humanidades, porque tiene que ver con la construcción de ciudadanía. Pensar en género y en la universidad es pensar en la democracia y en la construcción de sociedades más justas”, expuso Tarabella.

El presidente de la AUGM y rector de la Universidad Nacional de Concepción (Paraguay), Clarito Rojas, participó de manera virtual y afirmó: “Creemos sinceramente que la AUGM es una de las creaciones más importantes de la región, donde nos encontramos 50 universidades con ideas científico-tecnológicas y con principios democráticos. Precisamos apoyarnos mutuamente para un empoderamiento y que se visibilice el respeto mutuo entre todos, por lo que celebramos este evento”.

Foto y texto: Internacionales UNL