Este lunes (24) se inauguró oficialmente la V Escuela de Verano – Educación en Derechos Humanos, iniciativa de la Cátedra de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que lleva adelante la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG).
La primera de las actividades estuvo marcada por la presencia masiva en las instalaciones del Auditorio A102 del Centro de Actividades Didácticas 2 (CAD 2) – UFMG campus Pampulha.
La apertura del curso de extensión contó con la conferencia titulada “El ciclo de políticas públicas en derechos humanos en el ámbito del Mercosur”, a cargo de la directora de investigaciones del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Patricia Ganiza.

Abordó las etapas de las políticas públicas a la luz de los países de América Latina, así como los desafíos y oportunidades frente a la efectividad de estos derechos en países como Brasil, Argentina y Paraguay.
Por la tarde, el programa incluyó una conferencia de la profesora Inés Robles, de la Universidad de Valparaíso (Chile), sobre el tema Formación clínica en derechos humanos en universidades públicas como contribución a la no repetición, y el espectáculo teatral “La Pasión de Tito”, un solo del actor Gabriel Castro Cavalcante, con dramaturgia y dirección del profesor Juarez Guimarães Dias, del Departamento de Comunicación Social de Fafich.
Transversalidad y arte
Hasta el viernes (28), los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar y profundizar en otros temas. El estudiante de posgrado Maurício Oliveira está interesado en discusiones sobre la población sin hogar y la igualdad racial. “Es fundamental que la gente conozca y debata estos temas, especialmente en el escenario actual de avance global de la extrema derecha”, afirmó.

Maurício agregó que el curso le ayudará en su investigación de doctorado sobre grupos sociales postergados, realizada en el ámbito del Programa de Posgrado en Biología Celular (ICB/UFMG). “Los derechos humanos están presentes en todos los ámbitos, es un tema transversal”, afirmó.
Otra actividad que despierta gran interés y curiosidad es el taller BordAção, que será promovido el miércoles (26) por el colectivo de arte y movilización política Pontos de Luta. La coordinadora y activista del grupo, Lúcia Pinheiro, dijo que cada participante elegirá libremente un derecho y luego lo bordará en un muñeco. “Es una actividad práctica, que busca concientizar sobre la defensa de los derechos y la democracia”, argumentó.

La educación como derecho
En la apertura, la rectora de la UFMG, Sandra Goulart Almeida, destacó la relevancia de la formación para la Universidad y para las sociedades latinoamericanas.
En este contexto, Sandra recordó el papel destacado del Grupo de Universidades de Montevideo (AUGM) – red de instituciones públicas de América Latina creada en 1991, que promueve la quinta edición del curso en alianza con la UFMG.
Según el rector, “la AUGM se ha consolidado como una de las asociaciones universitarias más importantes de América. Son universidades públicas que comparten el mismo concepto de la educación como un derecho y no como una mercancía. Por lo tanto, están comprometidos con sus respectivos estados y naciones”.
La vicerrectora de Extensión de la UFMG, Glaucinei Rodrigues Corrêa, destacó que la Escuela de Verano gana más significado delante del escenario de amenazas a los derechos humanos. “Vivimos tiempos de grandes desafíos, en los que grupos autoritarios intentan debilitar los logros sociales y democráticos de muchas décadas. Las narrativas de odio, desinformación e intolerancia crecen cada día. En este escenario, la defensa de los derechos humanos no es una opción, sino una necesidad urgente e imprescindible”, afirmó Glaucinei.
La coordinadora de la V Escuela de Verano, profesora María Guiomar Frota, destacó que la formación tendrá un enfoque multidimensional y reflexiones profundas. “Son enfoques con múltiples perspectivas, con docentes que trabajan en extensión, docencia e investigación. Esta diversidad y riqueza explican el éxito de las cinco ediciones de la escuela”, celebró Guiomar. Las actividades inaugurales también contaron con la presencia de la subdirectora de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI/UFMG), Bárbara Orfanò.
Rexto: Proex UFMG
Foto: Eduardo Maia/Proex UFMG