5ª edición de la Escuela de Verano – Educación en Derechos Humanos

Noticias universitarias

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a través de su Cátedra de Derechos Humanos, llevará adelante  la 5ª edición de la Escuela de Verano – Educación en Derechos Humanos, que se llevará a cabo en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)

El curso se realizará de forma presencial del 24 al 28 de febrero de 2025, en Belo Horizonte, en el campus de Pampulha, de 9 a 17 horas.

Las inscripciones gratuitas están abiertas hasta el 10 de febrero (al ingresar al sistema de inscripciones, hacer clic en Prorrectoría de Extensión y luego en V Escuela de Verano – Educación en Derechos Humanos).

La escuela está abierta a la participación de cualquier persona interesada. En particular, estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, personal técnico-administrativo de universidades, gestores de políticas públicas y participantes de movimientos sociales y asociaciones de la sociedad civil.

El curso es ofrecido por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y por la UFMG, a través de la Prorrectoría de Extensión (Proex).

Los alumnos que completen el 75% de las actividades recibirán certificados de participación (30 horas).

Las clases se impartirán en el Auditorio A102 del CAD2 (Centro de Actividades Docentes). Accesibilidad en Libras por el Centro de Accesibilidad e Inclusión (NAI/UFMG).

Ver PROGRAMACIÓN:

Lunes 24 de febrero
9:00 a 12:00 horas – Apertura | Profesor Guiomar da Cunha Frota (UFMG)

El espectáculo de la Pasión de Tito | Gabriel Castro Cavalcante (actor) y Juarez Guimarães Dias (dramaturgia)

14:00 a 17:00 horas – El ciclo de políticas públicas de derechos humanos en el Mercosur

Patricia Gainza – Directora de Investigación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH)

Martes 25 de febrero
9 a 12 hs – El lugar de la educación en la defensa de la democracia y los derechos humanos

Profesora Denise Carreiras (Universidad de Sao Paulo/USP, Brasil)

14:00 a 17:00 horas – Derecho Penal, poder punitivo y derechos humanos, en el ámbito internacional

Profesor Rui Dissenha (Universidad Federal de Paraná/UFPR, Brasil)

Miércoles 26 de febrero
9 a 12 hs. – Violaciones y defensa de los derechos humanos de la población en situación de calle

Profesor André Luiz Freitas Dias (UFMG, Brasil)

14h a 17h – Taller BordAção (Colectivo de Puntos de Lucha)

Jueves 27 de febrero

9:00 a 12:00 horas – Interculturalidad y derechos indígenas

Profesora Maria del Carmen Cortizo (Universidad de Santa Catarina/UFSC, Brasil)

14.00 a 17.00 horas – Mundos indígenas y derechos humanos, no humanos y más que humanos: la lucha por los territorios originarios del pueblo Kaiowá.

Profesora Luciana Oliveira (UFMG, Brasil)

Viernes 28 de febrero
De 9 a 12 h – Igualdad racial

Profesora Renisia Cristina Garcia Filice (Universidad de Brasilia/UnB, Brasil)

14.00 a 17.00 horas – Educación sobre derechos humanos, grupos vulnerables y seguridad en espacios universitarios

Profesor Ricardo Barbosa de Lima (Universidad Federal de Goiás, UFG/Brasil)

Horario sujeto a cambios.