Proyecto Erasmus + VitaGlobal Co financiado por la CE

Noticias universitarias

Organizado conjuntamente por UdelaR y por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Proyecto Vitaglobal realizará dos jornadas de talleres en línea para miembros de la red.

Serán los próximos 23 y 24 de marzo dos días de estudios de casos y debates asociados a la vinicultura desde un enfoque de desarrollo local, así como la interacción en línea de los participantes, en el marco del proyecto que crea un consorcio único que reúne a universidades de regiones diversas y en su mayoría no urbanas de América del Sur, Georgia, Europa y Sudáfrica y les permite integrar el desarrollo de módulos de estudio en esta disciplina específica.

La sesión de apertura del evento será pública, promovido ampliamente en la región del Mercosur y a nivel mundial, en particular por OBREAL Global, el socio que co-coordina Vita-Global. El resto de la reunión está cerrada a los socios de Vita.

El objetivo general de este proyecto de E + Capacity Building in Higher Education es desarrollar un red universitaria global, conectando diversas regiones geográficas con una cooperación preexistente limitada, con el fin de mejorar los programas de estudio que contribuyan al desarrollo local, específicamente en vitivinicultura.

 

AGENDA

DIA 1
23 de Marzo

Sesión pública organizada en el contexto del mes de OBREAL GLOBAL in Focus

09:30 – 09:45   Introducción a Vita Global: Objetivos del proyecto   – Jimena Estrella, UNCuyo/Socio de Vita Global

09:45 – 11:15 – Panel de discusión – Perspectivas y desafíos para el rol de la universidad en el desarrollo local y regional

Panel con representantes de universidades e industria de Mercosur, Western Cape, Sudáfrica y Porto, Portugal, regiones que están representadas en el proyecto Vita Global. Los panelistas proporcionarán ejemplos específicos de estrategias de desarrollo regional / local de las regiones seleccionadas, el papel de las universidades y comentarán cómo la enseñanza, el aprendizaje y la investigación se articulan con estas estrategias, en diversos sectores.

  • Prof. Ariel Castro, Decano, Facultad de Agronomía, Universidad de la República (UdelaR), Uruguay
  • Prof. Danie Brink, Decano, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Stellenbosch, Sudáfrica
  • Prof. Luís Carvalho, Facultad de Economía, Universidad de Porto, Portugal, Porto
  • Ricardo Cabrera, presidente, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Uruguay
  • Philipp Bowes, director de desarrollo empresarial, Vinpro, Sudáfrica

El panel será una discusión interactiva con preguntas específicas planteadas a ciertos panelistas. No se proporcionarán presentaciones. Se dispone de interpretación de inglés a español.

Moderador: Alvaro Maglia, AUGM
11:30 Bienvenida de la Universidad de la República (UdelaR)

11:40 Conectando las Universidades al desarrollo local 1: Fortalecimiento de la formación de recursos humanos a través de programas universitarios en diversos sectores / disciplinas

La sesión analizará la colaboración universitaria relacionada con el desarrollo profesional, el aprendizaje permanente y la mejora de competencias.

(Estudios de caso de dos instituciones – miembros de UdelaR / AUGM – 15 min cada una). 

  • Marta Panaia, Coordinador del Comité Académico de Desarrollo Regional AUGM
  • Gustavo González, Facultad de Agronomía, UdelaR, Uruguay

 

  • Modera: Nicolas Patrici, OBREAL Global

Discusión
 13:00 Cierre


Para participar de esta instancia abierta el 23 de marzo, registrarse acá


Para participar del taller reservado para los socios de Vita Global, registrarse acá


 
Día 2-
24 de marzo

09:00 – 10:30 CET   Conectando las universidades con el desarrollo local 2: Ciencias agrícolas y sector vitivinícola.
(Tres estudios de caso de Socios de VitaGlobal – 15 min cada uno)

  • Lic. Mauricio González, Secretario de Extensión y Vinculación – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
  • Prof. Felipe Laurie – Profesor de Enología – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, Chile.
  • Francisco Carrau – Departamento de Ciencias y Tecnologia Alimentos, Area Enologia y Biotecnologia, Fermentaciones, Facultad de Quimica, Udelar, Uruguay

 Moderador: Ing Agr. (PhD) Federico Garcia Suarez, Agronegocios, Depto. Ciencias Sociales, Facultad de Agronomia, UdelaR
Dos grupos de trabajo: debate. (2 moderadores)
Pausa

11: 00– 12:00   Mejorar la contribución de la universidad al desarrollo local 3: Desarrollo curricular / enseñanza y aprendizaje: Experiencia actual de la planificación de la prueba piloto del Módulo Vita Global

Desafíos, buenas prácticas, oportunidades / consideraciones para la prueba piloto a la luz de la enseñanza en línea y la pandemia en curso.

  • Dos breves estudios de caso de la asociación Vita Global: UNju, CPUT

Discusión de grupo

12:00 – 12:30 Conclusiones: ¿Qué debe abordar Vita / cómo se puede diseñar el evento de capacitación presencial para optimizar el impacto?

 


Para participar de esta instancia del 24 de marzo, registrarse acá


 
Más info del proyecto acá