La XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales de AUGM será virtual

Noticias universitarias

En virtud de la situación de pandemia vigente en la región, el Comité Académico de Desarrollo Regional (CADR) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) decidió reorganizar en forma virtual su XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, que lleva por título “Estrategias territoriales ante problemáticas globales en escenarios de incertidumbre, fragmentación y desigualdad social” .

La misma se desarrollará durante los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de agosto del 2021. Se abre hasta el 15 de mayo del corriente año el plazo para recepción de nuevos resúmenes extendidos. Quienes ya enviaron los resúmenes no deben volver a enviarlos. Mientras que los trabajos completos tienen como plazo máximo de entrega el 25 de junio de 2021.


Para más información sobre la Bienal: https://xiiibienalaugm.wixsite.com/territorio
Más inofmración sobre aspectos formales: Cuarta Circular


La Bienal, que se lleva adelante cada dos años, tiene por objetivo promover el encuentro periódico de profesionales, investigadores y estudiantes de posgrado de diversas disciplinas involucrados en el estudio de las transformaciones que enfrentan los territorios de la región.

Para ello, se espera que tanto las ponencias, como las mesas redondas previstas y las conferencias programadas, respondan a esta consigna y contribuyan a conocer las diversas problemáticas que enfrenta la región, así como posibles propuestas de acción sobre el territorio, tanto desde la academia como desde la gestión pública y la sociedad civil.

Las ponencias se presentarán en torno a 8 ejes temáticos: Ordenamiento territorial y políticas públicas; procesos urbanos, sistemas y redes de ciudades; Redes y sistemas en la organización e integración socio-territorial; territorialización (des) de los modelos de producción y acumulación; Transformaciones rurales, cuestión agraria y desarrollo territorial; cultura, identidad, patrimonio; fronteras, migraciones, procesos de integración y fragmentación territorial; y gestión ambiental y transformaciones territoriales