Intervención e Investigación Social en el Campo de la Discapacidad

Noticias universitarias

La “discapacidad” como campo de estudio e intervención es un terreno de discursos y prácticas en disputa. En esta clave, las comillas se deben a que no asumimos como transparente la categoría discapacidad. Por el contrario, nuestro objetivo en esta propuesta de formación es poner en discusión lo que encierra esta palabra en tanto problema conceptual y político; principalmente a partir de los significativos aportes de las teorías críticas en ciencias sociales y de las organizaciones de personas con discapacidad.

Por ello, la presente propuesta promoverá un espacio de formación e intercambio, contemplando diferentes aspectos/características/perspectivas/enfoques de la Discapacidad, apartir de asumir como compromiso transversal la mirada decolonial producida en Nuestra América. La iniciativa consiste en reconocer la complejidad de la categoría “Discapacidad”, las diferentes perspectivas de abordaje y sus supuestos teórico-epistémicos, el marco normativo internacional vigente, el Enfoque de Derechos Humanos y la intervención social de aquellos-as agentes que se desempeñan en diferentes ámbitos del campo de la “Discapacidad”.

Los ejes de análisis que orientarán el proceso pedagógico serán los siguientes:

• La producción social del campo de la discapacidad a partir de las Ciencias Sociales Críticas; tensiones y contradicciones como herramientas para la investigación e intervención social.

• La perspectiva de Derechos Humanos en discapacidad; aportes de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la crítica a los modelos universalistas en Nuestra América.


Docente Responsable: Prof. Exequiel Torres
Docentes colaboradoras: Silvana Melisa Herranz, Mariana Gandolfo y María Noel Martínez.
Fecha de dictado: Desde el lunes 12 de julio hasta el lunes 2 de agosto de 2021.
La Facultad ofrece dos becas totales para estudiantes para la realización del curso para cada país de los que forman parte de AUGM (salvo Argentina). Por otra parte la FCS ha establecido un costo diferencial para estudiantes extranjeros de las Universidades de AUGM que será de USD 70. A la espera de vuestras gestiones y por su intermedio le saludo muy cordialmente y solicito lo haga extensivo a nuestros amigos de AUGM


Indicaciones Generales

Para participar en los cursos del Programa se deben seguir los pasos de la presente convocatoria:

Inscripción

Para inscribirse en uno o más cursos es necesario completar el formulario correspondiente. Luego de efectuado su registro, se procede a realizar el pago de inscripción y a enviar el comprobante de pago a internacionales@fcs.unc.edu.a
El pago de la inscripción es obligatorio para acceder al aula virtual, a las clases en línea y obtener la constancia de participación o aprobación. Es responsabilidad de el/la interesada realizar su pago de manera puntual para garantizar su participación.
Para consultas o dudas de puntos no establecidos en la convocatoria, enviar correo a: internacionales@fcs.unc.edu.ar

Modalidad de dictado

El curso se dictará en la modalidad  virtual a través de plataforma educativa.
Se realizarán clases no presenciales de acuerdo al cronograma. Las clases quedarán grabadas y alojadas en el aula.
Acompañamiento a través de tutores personalizados.
Carga horaria: 20 hs con trabajo sincrónico y asincrónico de seguimiento.
a) Para ingresar al aula virtual, el/la asistente deberá acceder con el usuario y la contraseña que se le brindará oportunamente.
b) En la plataforma se encontrará señalada la bibliografía y las presentaciones que corresponden a cada clase, de acuerdo a lo que sea determinado por el/la profesor/a.
Mas información
Fuente: sociales.unc.edu.ar