Lecturas y perspectivas regionales sobre la autonomía y el financiamiento de las Universidades Públicas

Archivo de noticias

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) concretó este martes 17 de noviembre la LXXVIII Reunión del Consejo de Rectores, la segunda de este tipo del máximo órgano de la red en lo que va del 2020. Esta ocasión, sin embargo, tuvo la particularidad de comenzar con un panel abierto sobre “Autonomía y financiamiento de la Universidad Pública”, que reunió autoridades de diferentes ámbitos e instituciones de la región vinculadas a la Educación Superior.

El panel fue transmitido a través del Canal de YouTube “AUGM Oficial” y su apertura estuvo a cargo del presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella, quien dio la bienvenida a los disertantes y destacó el rol de las universidades públicas en el contexto actual de pandemia porque son “necesariamente la base para cualquier recuperación que nuestros países tengan«.


La primera panelista fue la Dra. Marcia Abrahão Moura, rectora de la Universidade de Brasília (Brasil) – vea su presentación aquí, quien repasó datos sobre el financiamiento de las Universidades Federales de su país, de cómo se lleva adelante actualmente la autonomía universitaria y algunas perspectivas de futuro. En ese sentido, además de presentar la evolución del presupuesto de las universidades federales en comparación con el crecimiento de su población desde 2014, situación “que no da margen a inversiones”, señaló otros factores que ponen en riesgo la autonomía y el financiamiento.

Estos son la Ley de Presupuesto de ese país (EC 95/2016), que limita los gastos públicos por 20 años; bloqueos y contingenciamientos del presupuesto, porque están sujetos a acuerdos del propio gobierno; reducción continua de la inversión en investigación y posgraduación; cuestionamientos a la libertad de cátedra; propuestas de cambios estructurales profundos, como el “Future – se”; y el agravamiento de la crisis económica general.


Seguidamente, quien hizo uso de la palabra fue el Dr. Sergio Padilla Cortés, rector de la Universidad Real Mayor y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia) – vea su presentación aquí. En su presentación Padilla destacó el rol que tienen las universidades públicas de su país en el desarrollo nacional a través de una contribución “multidimensional”, ya sea produciendo conocimiento como aportando en el incremento del “capital humano nacional”. En este sentido subrayó que este aporte de las universidades es de largo plazo y criticó la visión “estrictamente económica” con la que se construyen los presupuestos, sin considerar los “parámetros académicos – técnicos de innovación de los propios procesos de investigación”.

Luego de presentar datos sobre la evolución del presupuesto y del déficit que enfrentan las universidades de ese país, Padilla remarcó: “Sentimos profundamente que ésta crisis económica que se está viviendo, por efectos políticos, sociales electorales y también por elementos de salud, está afectando de una manera muy fuerte el financiamiento de nuestras universidades y con ello están afectando también nuestra capacidad de autonomía, de llevar adelante nuestra gestión en función de la investigación, de la libertad y claridad de ideas, del respeto y del pluralismo ideológico que debe existir y de la orientación hacia el desarrollo nacional – regional”.


A continuación, el Prof. Álvaro Rico Fernández, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República (Uruguay) – vea su presentación aquí, explicó que a pesar del “renovado” reconocimiento social de la Universidad en el marco de la pandemia, de las múltiples acciones llevadas a cabo en el marco de sus tres funciones elementales en barrios carenciados, de flexibilización de estructuras institucionales y de un “uso inteligente de los recursos”, se “intentan ajustes presupuestarios y recortes a los gastos de la Educación Superior”.

En este sentido, además del incremento cero para los rubros presupuestales en su universidad, Rico remarcó los “mecanismo burocráticos que se intentan imponer” para el uso de los recursos, donde algunos “directamente recortan la autonomía universitaria”. En ese contexto destacó que la  Udelar concentra el 80% de la matrícula universitaria del país y produce el 80% del conocimiento científico, y afirmó: “Seguimos defendiendo la Educación Superior como un derecho humano fundamental, una variable ineludible para la democratización de nuestras sociedad en los difíciles momentos que estamos atravesando”.


Seguidamente fue el turno del Dr. Horacio Rosatti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina) – vea su presentación aquí . Su disertación se centró principalmente en una visión jurídica de los principios de autonomía y autarquía de las Universidades Públicas en su país. En esta línea remarcó que ambos elementos son “una forma de desligar el desarrollo de las universidades a los gobiernos de turno y proyectar la relación de las universidades en términos jurídicos e institucionales con la Constitución y la legislación del Congreso”.

La universidad estatal argentina es gratuita, así lo establece la Constitunción, y en esto quiero remarcar el rol que han tenido las universidades como igualadores sociales. Han sido instituciones que además del rol científico, cultural y académico, han cumplido un estimable rol para lograr progreso social en todo el siglo XX«, señaló en el final de su intervención.


A continuación participó Carlos Montes Cisternas,senador de la República de Chile – vea su presentación aquí, quien se refirió a los desafíos nacionales e internacionales en las tres dimensiones “íntimamente ligadas” de la discusión: la del proyecto de universidad, la de autonomía y la de financiamiento.

Estamos en una realidad en la que necesitamos mas que nunca más universidad, más conocimiento, mas reflexión, más participación en los debates nacionales e internacionales, y mucho más coordinación entre las universidades de nuestros países, porque estamos ante fenómenos que nos van sobrepasando en el marco nacional”, dijo.


También participó del panel el Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Paraguay) – vea su presentación aquí, quien afirmó que en Paraguay no existe una “autonomía plena” de las universidades, sino una “autonomía regulada”, en la medida en que “los rectores se encuentran con una cantidad de normativas que establecen topes presupuestarias que no permiten crecer y que ponen en riesgo la efectividad de algunas políticas institucional”.

Avizorando un 2021 con mayores recortes presupuestales y en vistas de la situación económica y sanitaria de su país, afirmó: “Si el presupuesto para el año subsiguiente empieza con recortes considerables, tendríamos que pensar en un comienzo aplazado, calendarios diferenciados, tenemos que pensar en la modularidad, tenemos que pensar en un curriculum más concentrado que nos lleve a pensar en otras nuevas habilidades – competencias que tengamos que desarrollar a nuestros alumnos”.


Por último el panel cerró con la participación del Dr. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) – vea su presentación aquí. Su presentación discurrió sobre el concepto de autonomía universitaria, que es además un principio consolidado en las Conferencias Regionales y Mundiales de Educación Superior, e hizo hincapié en “preservar por encima de todos, la autonomía académica porque es la que justifica que las instituciones universitarias cuenten con autonomía organizativa y financiera”.

Respecto a las cuestiones del financiamiento, señaló: “Tenemos que ser capaces de construir un discurso público eficaz que recuerde a nuestras sociedades que somos parte de la solución y no  sencillamente de una carga financiera más que sobrellevar en el contexto de los planes de recuperación”.