AUGM firma convenio para la creación de un espacio académico sobre turismo

Portada

Este miércoles 12 y jueves 13 de junio, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) participó de «Turismo 360: Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes«, organizado por la Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay, donde firmó convenio con esta institución y la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas (SEGITTUR).

El objetivo es crear un espacio académico orientado al turismo, que fortalezca la cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, además de colaborar y brindar apoyo en la organización de actividades tanto académicas como de formación y difusión en materia de destinos turísticos. 

En  la antesala a la firma del convenio, Alvaro Rico, secretario Ejecutivo de AUGM, destacó esta alianza porque permite vincular a “instituciones de conocimiento” con gobiernos locales “en un tema tan importante como el turismo”, haciendo referencia a que el trabajo de este convenio estará anclado en el Observatorio Ciudad – Universidad de la red, iniciativa mancomunada entre el Grupo Montevideo y Mercociudades.

Por su parte, Enríquez Martínez, presidente de SEGITTUR, también destacó la “presencia de la academia” en este acuerdo. En este sentido describió que el acumulado de la academia fue la que permitió ver al turismo como un concepto amplio, que no solo involucraba a la población turista, sino otros temas de relevancia vinculados a la economía, cultura, sociedad, etc. “La investigación académica vuelve a comprobar que este modelo (destinos inteligentes) funciona”, dijo. 

De esta instancia también participó el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, quien celebró el convenio firmado con SEGUITTUR y AUGM, y destacó el proceso de consolidación de Montevideo como destino turístico inteligente que necesita ser mejorado sistemáticamente “porque no hay que verlo como una cosa que se alcanzó, sino ver qué cosas adicionales podemos hacer para mejorarlo” en beneficio del desarrollo del sector turístico.

Esta política pública en el turismo “la hemos logrado en un marco de cooperación permanente con los operadores, con la sociedad civil, con los municipios, y eso ayuda a la estabilidad de una política pública” que se nutre de una diversidad de orígenes y trayectorias que confluyen en un mismo interés.

En representación de esta institución también se expresó Gustavo Cabrera, director del Departamento de Desarrollo Económico de la IM, quién destacó el rol d ASUGM como actor estratéfico para entrara a la región. «No es solo el convenio, es el vínculo que nos permite desarrollar política«, dijo.

Por AUGM también participó Rodrigo Arim, vicepresidente de AUGM y rector de la Universidad de la República (Udelar); Martín Aníbal López Armegol, presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Alfredo Remo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Gerardo Omar Larroza, rector de la Universidad Nacional del Nordeste; y Dácio Matheus, rector de la Universidade Federal do ABC.

En esta misma jornada también se concretó la primera reunión de trabajo para dar los primeros pasos para la creación del espacio académico sobre turismo. Esta instancia fue coordinada por Fernando Sosa, coordinador Relacionamiento interinstitucional y Vinculaciones con el medio de AUGM.

Entrega de certificados

Turismo 360 también fue la instancia para la entrega de certificados del curso “Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, que se llevó a cabo en Curitiba, Brasil, y Montevideo. 

Esta formación, que se llevó a cabo en marzo y junio de este año, además de las instituciones ya mencionadas, reunió al Municipio de Curitiba, Instituto Ciudad del Futuro, Segittur, Red Iberoamericana de Destinos Turísticos, Universidad de la República, Universidad Federal de Paraná, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional del Nordeste.