La AUGM participó del XXIV Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano y de III Cumbre Académica y del Conocimiento en México

Archivo de noticias Noticias universitarias

El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) participó en dos eventos claves que se llevaron a cabo en la Ciudad de México en julio los días 9, 10 y 11 de julio de 2025.

El día 9 de julio se desarrolló el XXIV Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), que abordó la cooperación en formación de posgrado e investigación, el fomento del español y portugués como lenguas de comunicación científica, y la implementación de acuerdos anteriores.

Posteriormente, los días 10 y 11 de julio, tuvo lugar la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE. Durante esta cumbre se promovió la creación de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño en educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Este espacio busca impulsar la generación de conocimiento, diseñar líneas de acción conjuntas y fortalecer la cooperación birregional, en preparación para la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE.

El evento contó con el apoyo de la Presidencia pro tempore de la CELAC, y reunió a importantes invitados del ámbito académico, científico, gubernamental y de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa.

La presencia en el evento del Viceministro de Educación Superior de Colombia, Ricardo Moreno, país que ejerce actualmente la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como de las máximas autoridades ministeriales de México en materia de educación superior, permitió avanzar en el intercambio de ideas y acciones a corto plazo para consolidar los procesos de integración regional a través del papel que cumplen las universidades públicas y la cooperación académica y científica entre instituciones.

En ese sentido, las asociaciones, redes y consorcios nacionales y regionales de universidades, presentes en México, asumen el compromiso de gestionar ante sus gobiernos y organismos internacionales una posición común en torno a defender la educación como un derecho humano, bien común y deber de los Estados, en una coyuntura continental y mundial donde las posiciones antidemocráticas, antiuniversitarias y negacionistas de la ciencia han ido ganando terreno con apoyo importante de los electorados y de gobiernos. La realización en el segundo semestre del presente año de la reunión de ministros de educación y cultura y la cumbre de jefes y jefas de los Estados miembro de la CELAC en Colombia, será una instancia de definiciones muy importantes para impulsar programas de desarrollo de carácter estratégico así como para avanzar en la aprobación de fondos públicos que permitan asumir las múltiples obligaciones en materia de enseñanza, investigación y extensión en beneficio de la población y los sectores sociales más necesitados.

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo, junto a la Asociación Nacional de Universidades de México, la Asociación Colombiana de Universidades, el Consejo Superior Universitario Centroamericano, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el sistema universitario de Cuba, entre otras asociaciones nacionales, así como las organizaciones continentales de estudiantes y trabajadores universitarios nucleados todos en el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) como ámbito articulador continental reconocido por UNESCO, constituyen una fuerte salvaguarda de los principios legados por la Reforma universitaria de Córdoba y su actualización en la conquista de las justas demandas del presente, en pro de una sociedad más justa, igualitaria, inclusiva y de paz.