Instituciones involucradas
Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidade Federal de Santa Maria; Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Destinatarios
Graduados y graduadas de Universidades que componen la AUGM, de carreras de Ciencias Sociales y Humanidades
Por postulaciones, completar el formulario y enviarlo a: posgrado.fcedu@uner.edu.ar hasta el 11 de agosto, inclusive (o hasta completar plazas vacantes).
Contenidos a desarrollar
Tema y fundamentación:
El curso tiene como objetivo ofrecer conceptos para reflexionar acerca de la construcción sociocultural de las relaciones de género y los desarrollos de los estudios feministas en interface con los estudios culturales y de comunicación.
El seminario tiene por objeto ampliar los conocimientos de estudiantes de posgrado del área de estudios culturales y de la comunicación social con interés en abordar la articulación entre los aportes feministas al estudio de lo social y su especial incidencia en el campo de la comunicación. Se propone como un espacio de formación y reflexión en torno de problemas, teorías y metodologías del campo de los estudios de género y sexualidades en su articulación con los estudios de comunicación. Este cruce se funda en el reconocimiento de la dimensión generizada y sexualizada de los discursos sociales y la dimensión simbólica de los géneros y las sexualidades.
En las últimas décadas la articulación de estos campos de estudio se ha ido consolidando a partir del desarrollo de un conjunto de investigaciones que se han ocupado de problematizar la configuración cultural de los géneros y las sexualidades tanto como las implicancias que estas dimensiones tienen en la configuración de las experiencias de los sujetos, en sus prácticas y discursos. En tal sentido, el espacio de formación propuesto organiza un recorrido por desarrollos del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diversos contextos comunicacionales.
Los estudios feministas en su cruce con distintos campos de las ciencias sociales muestran un significativo avance en todo el mundo provocando la renovación de las agendas de estudio en comunicación social, interpeladas por los cambios socioculturales y la creciente complejidad de los fenómenos digitales actuales. Producto de esta articulación, en la actualidad, se pueden reconocer ciertos consensos en torno a la irrupción de nuevos objetos y dimensiones de análisis, al tiempo que se observan rupturas y reelaboraciones de perspectivas y enfoques metodológicos previos. A partir de allí, identificamos problemáticas que tienen potencial para reorganizar una agenda de investigación, sobre todo vinculada a los estudios culturales y la comunicación. La problemática en torno de la clase social, de la intersección entre clase, género y raza y de los ciberactivismos vienen ganando paulatinamente visibilidad en el campo de la comunicación y la cultura. Otras líneas como el feminismo negro, decolonial, metodologías e epistemologías feministas todavía están escasamente implementadas en el ámbito de la investigación empírica en el mismo contexto académico. De allí la importancia de la discusión de ese conjunto singular de problemas y encuadres para la formación de un determinado programa de investigación en estudios culturales y de comunicación feministas, además diverso teórica y metodológicamente.
El curso se orienta a la discusión de las perspectivas teóricas presentes en la elaboración de las categorías de género, cuerpos y sexualidades en la teoría social contemporánea y particularmente en sus usos y desarrollos en las investigaciones en comunicación y cultura. Contempla además una perspectiva crítica de los medios de comunicación para comprender las relaciones entre problemáticas comunicacionales y construcciones e interpelaciones de identidad y diferencia, así como otras relaciones de poder y desigualdad como género, raza y clase, tanto en el contexto mediático como de las relaciones establecidas en los procesos de interacción y agenciamiento comunicativo. Por la relevancia política de la práctica científica del campo de la comunicación y los estudios culturales, el curso apunta a reflexionar sobre abordajes clásicos y actuales en relación a las problemáticas que atraviesan las cuestiones de género en la teoría social, y más específicamente en el campo de los estudios de comunicación y los estudios culturales. En vista de ello, entendemos la importancia de defender y consolidar el área de la comunicación y la cultura como un lugar de construcción y redefinición teórica de la categoría de género, así como sucede con otras áreas de las ciencias sociales y humanas. De este modo, la pertinencia del curso se justifica por la responsabilidad y compromiso de la Universidad Pública en contribuir a la transformación social, a partir de la reflexión sobre temas como las desigualdades en las relaciones de género – lo que posibilita una práctica de intervención y producción de conocimiento que promuevan, en el campo de la comunicación y la cultura, una sociedad más igualitaria y justa.
Objetivo General:
– Abordar la articulación entre los aportes feministas a las ciencias sociales y su especial incidencia al campo de la comunicación social y la cultura, poniendo el acento en la compleja relación que se establece entre las perspectivas epistemológicas y las formulaciones teórico-metodológicas, las prácticas y experiencias en la producción de conocimiento.
Objetivos Específicos:
– Reflexionar sobre los desarrollos históricos de la perspectiva feminista y los estudios de género y sus aportes a los estudios culturales y de comunicación.
– Recorrer el pensamiento feminista, sus propuestas y rupturas epistemológicas situadas en contextos históricos particulares y articulada con la teoría social, los estudios de comunicación y cultura. – Revisar críticamente las principales perspectivas teóricas y metodológicas que abordan el cruce entre comunicación y cultura, géneros, sexualidades, feminismos.
– Promover una perspectiva epistemológica de análisis comunicacional crítico mediante un recorrido por producciones teórico-metodológicas del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diversos contextos sociales e históricos.
Unidades temáticas
UNIDAD I
Epistemología y metodología feminista, una agenda de investigación para los estudios de comunicación y cultura. Genealogía de inclusiones/omisiones en la producción teórica y la construcción de objetos de estudio en género y comunicación. Desigualdades e Interseccionalidades: género/raza/clase en la investigación en comunicación y los estudios culturales.
Campo de estudios de la comunicación, los estudios culturales y feministas en Sudamérica. Dimensión política y epistemológica: Feminismos – Estudios de género y estudios de comunicación. Crítica cultural feminista
UNIDAD II
Segunda y Tercera Ola del Feminismo en Sudamérica: una agenda feminista para los estudios de comunicación y cultura de masas. Periodismo, Publicidad y feminismo. Género como categoría analítica para los estudios de comunicación y cultura. Estudios de representaciones y de recepciones de géneros y sexualidades en los medios de masas y producciones mediáticas. Estudios de género y recepción.
UNIDAD III
Estudios culturales feministas en la actualidad: la cuestión de la tecnología. Mediatización y activismos. Estudios de género decoloniales y el feminismo sudamericano. Feminismo y tecnologías digitales. Relaciones de género y sus derivaciones en el contexto de actual dataficación masiva. Vigilancia y violencias digitales sobre cuerpos generizados y racializados. Ciberactivismos feministas. Teorías feministas de la tecnología con perspectiva interseccional. Teorizaciones y prácticas alternativas, críticas, descolonizadoras, antirracistas y feministas para las comunicaciones en red.
Perspectiva pedagógica y metodología
La propuesta pedagógica que articula este Curso de Posgrado está organizada en modalidad virtual con clases sincrónicas y asincrónicas.
Modalidad de Dictado:
La modalidad de dictado será virtual. Se compone de encuentros sincrónicos y asincrónicos, 60% clases sincrónicas y 40 % de clases asincrónicas.
En las clases sincrónicas, la modalidad de trabajo será interactiva, donde se propondrá a lxs estudiantes un trabajo con los textos y los materiales de análisis, como así también un trabajo práctico final. Como trabajo final se propone un trabajo individual que consiste en la escritura de un artículo. En aula virtual, a través de lecturas dirigidas y dinámicas orientadas por medio de la plataforma, se propondrá a lxs estudiantes una revisión guiada de los textos y materiales audiovisuales compartidos, como así también trabajos prácticos que recuperen los contenidos de cada unidad y un práctico final. Para el desarrollo de esta metodología de trabajo se producirán piezas didácticas adecuadas a las herramientas provistas por la plataforma utilizada y se activará un espacio de intercambio grupal y con las docentes.
Clases sincrónicas
En las clases sincrónicas, la modalidad de trabajo involucrará clases expositivas y aulas-taller, donde se propondrá a lxs estudiantes, trabajos prácticos de lectura y discusión con textos y materiales de análisis seleccionados.
Para cada clase teórica se prevé la presentación y exposición de los núcleos problemáticos propuestos en las unidades temáticas del programa de estudio, brindando un marco de referencia conceptual y ejes de lectura de la bibliografía sugerida por medio de exposiciones dialogadas de estudiantes, intercambio de ideas y apertura al debate con el fin de fomentar una mirada crítica, reflexiva y problematizadora sobre los mismos. Entre las actividades se encuentra el debate de textos teóricos, audiovisuales, música, anuncios publicitarios, entre otros.
Las clases sincrónicas en plataforma digital (Google Meeting) tendrán una modalidad expositiva y dialogada, con base en textos previamente disponibles en la plataforma Moodle. Clases asincrónicas
En aula virtual asincrónica, a través de lecturas dirigidas y dinámicas orientadas por medio de la plataforma, se propondrá a les estudiantes una revisión guiada de los textos y materiales audiovisuales compartidos, como así también trabajos prácticos de exposición en el aula, que recuperen los contenidos de cada unidad y un trabajo práctico final.
Para el desarrollo de esta metodología de trabajo se producirán piezas didácticas adecuadas a las herramientas provistas por la plataforma utilizada y se activará un espacio de intercambio. Se ofrecerán recursos digitales para asistencia y estudio por aula virtual, además de trabajos prácticos. Estas actividades asincrónicas contemplan recursos fílmicos, lecturas de textos para profundizar las temáticas abordadas y potenciar la discusión y participación en los encuentros.
Competencias y/o habilidades que se pretenden desarrollar
Promover una perspectiva epistemológica de análisis sociocultural y comunicacional crítico mediante un recorrido por la construcción del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diversos contextos sociales.
Orientar las lecturas y búsquedas de materiales bibliográficos y empíricos para la producción de investigaciones articulando la perspectiva feminista con los estudios de comunicación y cultura. Estimular el pensamiento crítico sobre las representaciones de género en los medios de comunicación y productos mediáticos.
Sensibilizar acerca de las implicaciones sociales y políticas de los estudios de género y comunicación para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos.
Estimular la producción científica y académica sobre el tema, a fin de contribuir a la consolidación de los estudios de género, feminismo, comunicación y cultura en el ámbito de la AUGM.
Método de evaluación
La evaluación está compuesta por la participación en clases con exposición oral y entrega en tiempo forma de trabajo práctico final escrito con calificación.
Asistencia: se deberá asistir al menos al 80% del total de horas de clase presenciales y virtuales, participar de las clases y dinámicas previstas por unidad, y entregar el trabajo final de evaluación. Se evaluará la participación en las discusiones de bibliografía y la realización de las presentaciones orales requeridas, donde se ponderará el dominio de las teorías y la apropiación de las discusiones del texto, junto a la articulación y expresión oral y el análisis crítico de casos.
La evaluación final consta de la entrega de un trabajo final que dé cuenta de la lectura bibliográfica propuesta en el curso y tome como objeto de estudio una selección de las problemáticas abordadas, en función de los temas de investigación de cada estudiante.
Trabajo final – Pautas de estilo
Extensión: 8 páginas (máximo).
Fuente y tamaño tipográfico: Time New Roman 12
Interlineado: 1,5 líneas
Márgenes: 3 cm.
Notas bibliográficas: a pie de página
Lista bibliográfica: en página aparte, según normas APA.
Plazo de entrega: el trabajo final, iniciado durante la cursada, deberá ser entregado dentro de los tres meses de finalizado el curso, por plataforma virtual.
Duración del Curso: 30 hs.
6 encuentros sincrónicos de 3:30 hs y 3 aulas asincrónicas de 3:40 hs.
Cronograma
Sábado 26 de agosto (sincrónica) – Apertura de 11:00 a 13:30
Jueves 31 de agosto (sincrónica) – 14:00 a 16:30
Sábado 2 de septiembre (asincrónica)
Jueves 14 de septiembre (sincrónica) – 14:00 a 16:30
Sábado 16 de septiembre (asincrónica)
Jueves 28 de septiembre (sincrónica) – 14:00 a 16:30
Sábado 30 de septiembre (asincrónica)
Jueves 19 de octubre (sincrónica) – 14:00 a 16:30
Jueves 26 de octubre (sincrónica) – 14:00 a 16:30