Escuela de Invierno de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata
Fecha: 25 de agosto al 5 de septiembre de 2025
Modalidad: a distancia.
La Escuela de Invierno se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.
Con el objetivo de favorecer la cooperación y la integración de las Universidades que conforman AUGM, así como la internacionalización de la educación superior de la Región, ofrecemos desde esta Prosecretaría de Posgrado la posibilidad de acceder a diez (10) becas del 100% de la matrícula (1 por curso) para aquellos/as estudiantes que estén interesados, que cumplan con los requisitos estipulados por la Escuela de Invierno y sean estudiantes regulares de carreras de Posgrado (especialización, maestría, doctorado) en alguna Universidad Miembro de la Asociación (fuera de Argentina). Para acceder a la beca, deberán enviar, junto con el resto de la documentación requerida, la certificación que acredite esa condición. En caso de haber más de dos postulaciones por curso, se tomará como criterio favorecer la diversidad de la institución de origen.
A continuación, detallamos los cursos que se ofrecen en esta edición:
• Historia de la arquitectura argentina y latinoamericana.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Dra. Arq. Ana Gómez Pintus (UNLP). Dra. Arq. Mery Mendez (UDELAR, Uruguay). Dra. Arq.a Virginia Bonicatto (UNLP).
• Documentación del patrimonio cultural. Técnicas fotónicas, digitalización y diagnóstico. Facultad de Artes. Mag. Marcela Andruchow (UNLP). Mag. Paul Pacheco Justiniani (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, Perú). Dra. Mercedes Morita (CIC-CONICET-UNLP).
• Antagonistas microbianos: su uso como agente de biocontrol de las enfermedades de las plantas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Dra. Cecilia Mónaco (UNLP). Dr. Alejandro Pérez (UNC) Ing. Agr. Ignacio Rolhaiser. (UNC) Dra. Marina Stocco (UNLP).
• Del problema a la solución digital: herramientas para la innovación. Facultad de Ciencias Económicas. Mg. Emilio Zaidman (UNLP). Mg. Sebastián Auyanet Torres (Universidad de Montevideo). Mg. Ezequiel Saravia (UNLP). Lic. María de los Ángeles Caccianini (UNLP).
• La especie como problema epistemológico. Una mirada crítica desde la biología evolutiva. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dr. Carlos A. Zavaro (UNLP). Pérez Dra. Ana Liza Tropea (UBA)
• Salud, cuidados y desigualdades: abordajes desde la antropología y la salud colectiva. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dra. Jimena Parga (UNLP). Dr. Miguel Avalos (Universidad Nacional de Misiones)
• Deterioro y protección de materiales. Facultad de Ingeniería. Dra. Cecilia Deyá (UNLP). Dra. Sandra Gómez de Saravia (Universidad Nacional Arturo Jauretche).
• Actualización en nanomateriales bidimensionales (grafeno y otros). Obtención, propiedades y aplicaciones. Facultad de Ingeniería. Dr. Francisco J. Ibañez (UNLP). Dr. Luis Foá Torres (Universidad de Chile).
• De los “favallis” a las IA generativas: modos de producción de lo cultural-artístico en el capitalismo cognitivo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Dra. Bianca Racioppe (UNLP)
• Trayectorias juveniles y educación inclusiva: entramados de intervenciones, precariedades y afectos. Facultad de Trabajo Social. Dra. Mariángeles Calvo (UNLP). Mag. Mariana Paula Quiroga (UNCUYO).
Las inscripciones se realizan de manera online, enviando un CV resumido donde conste Universidad a la que pertenece y porcentaje de avance en el posgrado que está inscripto, hasta el 8 de agosto de 2025. La selección estará a cargo de la Pro Secretaria de Posgrado de UNLP, teniendo en cuenta la pertinencia de la formación en virtud del curso seleccionado y requisitos previos mencionados.
Para acceder a más información, los interesados podrán ingresar en www.unlp.edu.ar/posgrado o escribir a escueladeinvierno.unlp@gmail.com.