La Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Argentina fue sede de una nueva reunión del Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de AUGM los días 12 y 13 de agosto, que en un formato híbrido, congregó a representantes de las 51 universidades miembro de AUGM, para trabajar agenda de AUGM para el período 2026-2027 de cara al próximo Consejo de Rectores y Rectoras a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) de Paraguay.
El encuentro se realizó en el Consejo Superior de la UNL y la apertura contó con las participación del Presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) de Paraguay, Prof. Clarito Rojas, el rector de la universidad anfitriona, Prof. Enrique Mammarela, y la vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa Carrera. Desde la Secretaría de AUGM estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo, Álvaro Rico, el coordinador de Relacionamiento institucional y vinculación con el medio, Fernando Sosa y el coordinador de Cooperación científica, proyectos académicos e investigación, Juan Manuel Sotelo.
El Prof. Rojas reconoció el trabajo realizado por la asociación y aseguró sentirse: “muy acompañado para seguir planteándonos cómo podemos fortalecer nuestras instituciones, nuestros idearios, como una voz de la educación superior pública en la región”. El presidente de AUGM reconoció la importancia de esta reunión, cuya producción “enriquece el plenario de rectores que se realizará en noviembre en Encarnación, Paraguay”.
“AUGM es la red más importante de esta región”, destacó el Prof. Mammarela, que caracterizó a la reunión de delegados asesoras como “de confianza, de construir acuerdos y reunir todo el potencial de las universidades en pos de la integración. Agradecemos el compromiso de seguir construyendo esta Asociación”, concluyó el rector de la UNL. A su turno, la Profa. Carrera brindó palabras de bienvenida a los participantes y manifestó a los delegados que “es muy grato tenerlos aquí, que podamos encontrarnos nuevamente para seguir trabajando por la AUGM en estos 34 años que acaba de cumplir”.
En diálogo con el portal de noticias de la UNL, Rico señaló la necesidad de “hacer un reconocimiento al rector Mammarella, no solo por estar al frente de una de las universidades más importantes de la Argentina y la región, sino porque ha sido un rector solidario, tanto en el ejercicio de la presidencia del Consejo Interuniversitario Nacional, como también de la AUGM. Siempre hemos encontrado en él un apoyo, un consejo y una visión que nos ha servido para llegar hasta acá y para seguir proyectándonos”.
Una encuentro para continuar la integración regional
La reunión se caracterizó por el ingreso formal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como miembro pleno de AUGM, lo que permitió extender el radio de acción de la asociación hacia el norte del continente sudamericano. En el encuentro se trataron distintos convenios y acuerdos internacionales e interregionales que proyectan el desarrollo de AUGM con los gobiernos de los países que integran la red, así como con organizaciones y asociaciones universitarias más allá de las fronteras sudamericanas. Por ejemplo, se evaluaron los acuerdos con el gobierno de Brasil para la formación y movilidad de posgrados mediante el convenio de AUGM con la Coordinación de la formación del personal de nivel superior (CAPES), y para la financiación de proyectos de investigación a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq); convenios con la Asociación de Universidades Iberoamericanas de posgrado y el grupo de universidades españolas La Rábida; la realización del proyecto de investigación sobre destinos turísticos inteligentes, con un enfoque regional, que fue financiado por la intendencia de Montevideo.
Otro de los asuntos tratados por los delegados de las universidades estuvo vinculado a la concreción de un programa de posdoctorado, un programa de cotutela de tesis y la realización de posgrados conjuntos entre las universidades de la red, que incluya su reconocimiento como tales. Estos tres ejes forman parte del Plan de consolidación del espacio de posgrado y ciencia, tecnología e innovación de AUGM. Asimismo, se avanzó en concretar el plan articulado entre AUGM y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para organizar cursos de difusión y formación en temáticas comunes.
Además se los delegados tomaron conocimiento y trataron las distintas actividades que la AUGM, principalmente a través de sus núcleos disciplinarios, comités académicos y comisiones permanentes tienen planificados en lo que resta del año, lo que compone una nutrida agenda de eventos académicos sobre distintos temas de interés para la región. Entre las 43 actividades programadas, se destacan las que organiza centralmente AUGM como la Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM, que se realizará en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina, el Congreso de extensión universitaria, que se llevará a cabo en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Brasil y el Consejo de Rectores y Rectoras, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay, los días 13 y 14 de noviembre.