Una nueva edición de Jornadas de Jóvenes Investigadores

Portada

Durante tres días, más de novecientos jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron sus trabajos académicos y participaron de un espacio de intercambio cultural en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). 

Poco a poco las distintas delegaciones llegaron al Centro Universitario Ing. Roberto Herrera de la UNT en la mañana del miércoles 5 de noviembre. Flameando las banderas de cada país y universidad, las fotos y videos tomaron un lugar central en ese emotivo momento, luego de extensas horas de viaje para que muchos jóvenes de la región conocieran por primera vez la ciudad de San Miguel de Tucumán en  Argentina. 

Esa misma mañana comenzaron las presentaciones en los edificios de las Facultades de Ciencias Exactas y Tecnología; Ciencias Económicas; y Arquitectura y Urbanismo. Las ponencias fueron organizadas en 4 ejes, en función de las distintas áreas de conocimiento que se nuclean en AUGM: Interdisciplinario; Ciencias humanas; Ciencias exactas y Ciencias de la vida.

En este marco se desarrolló el acto inaugural de las JJI con la participación del Dr. Álvaro Rico, Secretario ejecutivo de AUGM; el Ing. Sergio Pagani, Rector de la universidad anfitriona, y Mercedes Leal, la vicerrectora de la institución.

 

Rico saludó a las desbordadas gradas y manifestó su “gran alegría personal de estar en San Miguel de Tucumán, la cuna de la patria Argentina”, y agradeció a la UNT por la organización de una nueva edición de las jornadas. El Secretario de AUGM destacó el rol de la red de universidades en “defensa de la enseñanza pública y de la Universidad Latinoamericana que heredamos y defendemos desde la reforma estudiantil de Córdoba en 1918”. Resaltó la importancia de la educación como derecho humano fundamental, perspectiva que “es muy importante de profundizar en el actual contexto de cambios regresivos producto del ascenso de “las nuevas, o mejor dicho viejas derechas” que interpretan la democracia con un sentido conservador y elitista”, y se sostienen en una posición negacionista “sobre la ciencia y la verdad histórica”. 

A su turno, el Rector Pagani saludó a los jóvenes estudiantes que abarrotaron las instalaciones: “Para nosotros es una gran alegría ver esta cantidad de gente en estas jornadas”, dijo.Destacó que la importante afluencia de estudiantes en estas jornadas le transmitía “la esperanza de que es posible un mundo mejor a través del aporte de todos ustedes”. Esa participación es “una respuesta contundente ante tantas situaciones complejas que vivimos las universidades públicas, en especial las argentinas. Aquí estamos presentes, decimos que queremos construir una mejor región, con más educación, más ciencia y más extensión. Esta es nuestra respuesta ante tanta agresión”, concluyó.