El Teatro Alberdi de la ciudad de San Miguel de Tucumán alojó la ceremonia de clausura de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores. Como es tradición, este acto significó el cierre y balance de las presentes JJI y la presentación de las siguientes, que tendrán como sede a la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) de la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
En el acto hicieron uso de la palabra distintos actores institucionales. El primero de ellos fue Benito Bisso Schmidt, Secretario de Relaciones Internacionales de la UFRGS, que presentó a su universidad ante el auditorio e invitó a los jóvenes investigadores a participar de la nueva edición en 2026. En su alocución, agradeció a la universidad anfitriona por la acogida de las 32° JJI y a la AUGM por la organización de este evento, al tiempo que recordó dos acontecimientos traumáticos que sufrió la UFRGS en los últimos años. El primero, las graves inundaciones que azotaron a la ciudad de Porto Alegre el año pasado, que implicó la muerte de personas, junto a graves daños y pérdidas materiales En segundo lugar, destacó que “el otro acontecimiento traumático fue que tuvimos cuatro años en la rectoría de nuestra universidad a un interventor. Un rector que no tenía legitimidad y que fue designado por un gobierno de extrema derecha“, en referencia a la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil. Esta situación cambió el año pasado, cuando se volvió a elegir a la rectoría de la UFRGS “de forma democrática”, a través del voto de estudiantes, docentes y egresados.
A continuación, tomó la palabra Juan Manuel Sotelo, Coordinador de cooperación científica de AUGM, que resaltó el valor del trabajo conjunto de las universidades que integran la red, así como los distintos espacios de cooperación científica que integran estas instituciones. En sus palabras manifestó el agradecimiento a la Universidad anfitriona por el trabajo realizado para el desarrollo de las JJI, “y por sobre todo a todas los jóvenes que participaron”, a quienes pidió que “lleven consigo la energía del encuentro, y la compartan con otros” para que se continúen construyendo redes de conocimiento.
El cierre de las intervenciones estuvo a cargo del Ing. Sergio Pagani, Rector de la UNT, quien manifestó su alegría por ver colmada la capacidad del Teatro Alberdi, producto de la magnitud de las delegaciones, y agradeció la participación de jóvenes investigadores y las autoridades universitarias en el evento. “Nos dejan llenos de alegría por estos días compartidos. No han sido solo eventos académicos y científicos. Lo más importante es conocernos, intercambiar culturas, saberes, hacer amistades y generar proyectos. Esa es la esencia de estas jornadas que generan una gran esperanza para nuestra región al saber que tantos jóvenes tienen vocación por la investigación”.
Al finalizar las presentaciones de las autoridades, se hizo entrega de las 43 menciones para los trabajos de estudiantes de grado y posgrado que participaron de las jornadas. Luego de la emotiva premiación, la Orquesta juvenil de la UNT interpretó clásicas obras de tango argentino de los compositores Astor Piazzola y Carlos Gardel.
















