El Grupo de Delegados Asesores de AUGM se reunirá en la Universidad Nacional del Litoral

Archivo de noticias

Los días 12 y 13 de agosto, el Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) celebrará su reunión semestral ordinaria en modalidad híbrida. En esta oportunidad, la sede será la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

Este espacio de intercambio y definición política reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región que integran la red AUGM. La sesión abordará diversas temáticas vinculadas al quehacer universitario, con el objetivo de delinear un plan de trabajo para el bienio 2026-2027. Se buscará fortalecer la Asociación, apoyar a sus universidades miembro y reafirmar los principios fundacionales de AUGM en defensa de la educación pública, en un contexto regional y mundial que exige alzar la voz para preservar conquistas logradas y avanzar hacia la universalización de la educación superior como un derecho humano fundamental, en el marco de sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

Durante la reunion de dos días, los Delegados Asesores realizarán un balance y análisis de la última sesión del Consejo de Rectores y Rectoras, que se desarrolló en la ciudad de Montevideo, con actividades en la Universidad de la República, el Palacio Legislativo y la Cancillería de Uruguay. Asimismo, se evaluarán otras instancias de intercambio y acuerdos regionales y extrarregionales impulsados recientemente. En este sentido, el Grupo definirá las acciones necesarias para profundizar los vínculos entre universidades, gobiernos y organismos internacionales, que contribuyan al desarrollo integral de AUGM y sus instituciones miembros.

Además, se tomará conocimiento del recambio de autoridades aprobado en el último Consejo de Rectores. La presidencia de la Asociación continuará a cargo del Prof. Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción (Paraguay), mientras que la vicepresidencia será ejercida por el Prof. Martín López Armengol, Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

La reunión estará marcada por un proceso de expansión de fronteras de AUGM, que trasciende a los seis países del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), avanzando hacia su consolidación como una red latinoamericana. La incorporación formal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como miembro pleno representa un nuevo hito en ese camino y fortalece a AUGM como una red universitaria de referencia continental.

Durante esta instancia se trabajará en el fortalecimiento de AUGM como plataforma académica para la integración, revisando y proyectando programas conjuntos de investigación y movilidad, como AUGM-CAPES-Ministerio de Educación de Brasil o el programa PROSUL del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico-Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil. También se considerarán convenios con organismos gubernamentales y asociaciones internacionales, así como proyectos de investigación específicos, como el desarrollado junto al Ministerio de Turismo de Uruguay sobre Turismo y Destinos Turísticos Inteligentes.

Otra línea de trabajo importante será la profundización del Plan de Consolidación del Espacio de Posgrados de AUGM. Aquí destacan los convenios marco aprobados en el Consejo de Rectores con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el Grupo de Universidades Iberoamericana La Rábida (GUILR), así como la concreción de los  tres ejes prioritarios para el Desarrollo de dicho Plan:
– Programa de posdoctorado,
– Programa de cotutela de tesis,
– Posgrados conjuntos entre universidades de la red y su reconocimiento.

La reunión también funcionará como espacio de articulación de las actividades previstas por las universidades de AUGM  para el segundo semestre de 2025 en diferentes sedes y países, entre las que se destacan:

  • XXXII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM, del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).
    • V Foro de Derechos Humanos, bajo el lema “Derechos Humanos y emergencias climáticas”, del 2 al 4 de diciembre en la Universidad Federal de Rio Grande (Brasil).
    • VIII Congreso de Extensión Universitaria, titulado “Redes para la internacionalización de la Extensión universitaria”, del 26 al 28 de noviembre en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
    • V Encuentro Ciudades–Universidades, los días 18 y 19 de septiembre en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), con el lema “Universidades y ciudades colaborando por un futuro más sostenible”.