Hasta el 20 de octubre están abiertas las inscripciones para que estudiantes de grado y posgrado participen de la Escuela de Primavera «Universidad y democracia: narrativas, memorias y horizontes en América Latina», organizada por el Comité Académico de Ciencias Políticas y Sociales de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). La escuela se desarrollará en modalidad virtual sincrónica los días 13, 14, 27 y 28 de noviembre, y tendrá actividades virtuales asincrónicas en la semana del 20 de noviembre. Quienes se inscriban podrán asistir a las clases a través del canal de Youtube de la Prosecteraría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La propuesta busca generar un espacio de reflexión crítica sobre el papel de las universidades y la cultura en los complejos desafíos de las democracias latinoamericanas. A través de un programa de 30 horas, la escuela explorará cómo las narrativas históricas, las memorias colectivas y las alternativas emergentes pueden fortalecer las sociedades democráticas. Ver la segunda circular y el cronograma de actividades.
Objetivos y Ejes Temáticos
El programa, diseñado para estudiantes de grado de toda América Latina, abordará cuatro ejes centrales:
- Universidad, democracia e integración latinoamericana: Se analizará el rol de las instituciones académicas en la producción de conocimiento crítico y su contribución a la construcción de sociedades democráticas, así como el papel de las redes transnacionales.
- Democracia y participación en la era digital: Se examinarán los desafíos y oportunidades de la democracia en los espacios públicos mediados por la tecnología, incluyendo la desinformación y las posibilidades de una gobernanza algorítmica alternativa.
- Colectivos sociales, arte y transformación social: Se debatirá sobre cómo los colectivos político-artísticos utilizan la creación cultural para visibilizar conflictos y generar narrativas alternativas en el espacio público.
- Memorias en movimiento: diálogos entre pasado, presente y futuro: Se ofrecerá un espacio para reflexionar sobre la memoria histórica en un continente marcado por las dictaduras y las violencias estructurales, abordando el revisionismo histórico y las prácticas de resistencia.
El equipo de contacto de la UNC para la escuela está conformado por las investigadoras Magdalena Doyle y Natalia Becerra, del Comité Académico de Ciencias Políticas y Sociales. Las consultas pueden realizarse al correo escueladeprimavera@