Escuela de Verano de AUGM “GlobA.L. Pensando la Historia Global desde América Latina” con el auspicio de AUGM

NoticiasSecundarias

Historiadoras e historiadores de la Universidad de São Paulo (USP-Brasil), la Universidad de la República (Udelar-Uruguay) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ-Argentina) llevarán adelante la propuesta “GlobA.L. Pensando la Historia Global desde América Latina”, una Escuela de Verano itinerante que busca promover el diálogo académico sobre los procesos históricos del continente desde una perspectiva global. La primera edición de este curso de formación será del 9 al 13 de febrero de 2026 en la USP en modalidad presencial.

La iniciativa surge en un contexto de crisis multidimensional, marcada por fenómenos como la pandemia de COVID-19, los conflictos bélicos, los etnocidios, las violaciones a los derechos humanos, las amenazas del cambio climático, los dilemas de la Inteligencia Artificial y el avance de regímenes autoritarios. Estos procesos, profundamente interconectados, evidencian que los desafíos contemporáneos no pueden comprenderse sin una mirada global. Esta propuesta se enmarca en las Escuelas de Verano-Invierno de AUGM que buscan sostener la formación continua y el abordaje de temáticas específicas ancladas en la región sudamericana.

En este marco, la propuesta toma como referencia los aportes de la Historia Global, un enfoque que cuestiona el nacionalismo metodológico y el eurocentrismo, y que invita a analizar los procesos históricos en múltiples escalas y conexiones transnacionales.

Una escuela itinerante en tres ediciones

“GlobA.L.” se desarrollará como un programa de formación de corto y mediano plazo, con tres ediciones consecutivas en distintas ciudades del Cono Sur:

  • 2026: São Paulo, Brasil

  • 2027: Montevideo, Uruguay

  • 2028: Buenos Aires, Argentina

La Escuela reunirá a docentes de las tres universidades organizadoras, junto con especialistas de otras instituciones, y está dirigida a estudiantes de posgrado interesadas/os en investigar y enseñar procesos históricos complejos vinculados con los desafíos del presente.

Con esta iniciativa, las universidades participantes buscan consolidar un espacio de intercambio regional, fortalecer redes académicas y aportar a la comprensión crítica de la historia latinoamericana en su dimensión global.

Descargar el programa en español.

Descargar el programa en portugués.

Por más información acceder al sitio web de la Escuela en la USP o dirigirse al correo historiaglobal.al@gmail.com