Las universidades públicas argentinas logran una nueva victoria parlamentaria en su lucha por presupuesto justo

Portada

El jueves 2 de octubre el Senado de la Nación votó con una amplia mayoría el restablecimiento de la Ley de Financiamiento de las Universidades públicas, vetada tiempo atrás por el Presidente Javier Milei. Este abrumador rechazo al veto presidencial, se suma a la decisión mayoritaria de la Cámara de Diputados adoptada a mediados del mes pasado, consumando así la voluntad parlamentaria de revertir la política económica de ajustes sociales y endeudamiento externo impulsadas por el Gobierno argentino, que tiene en la educación, la salud -en el ejemplo del Hospital pediátrico Garraham-, los jubilados y las personas con discapacidad, entre los principales sectores afectados por las consecuencias empobrecedoras más extremas del ajuste libertaro.

El Congreso de la Nación se alinea así con el sentir popular y la opinión pública, desatacándose para dicho logro las movilizaciones sociales en las calles de Argentina. Marchas, huelgas, proclamas, actos de protesta y acciones solidarias encabezadas principalmente por los sectores de la salud, jubilados y universitarios, organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, llevadas adelante en la capital y en todas las provincias y ciudades de la República Argentina.

Autoridades, estudiantes, docentes y funcionarios universitarios marcharon unidos por las justas demandas que incluyen soluciones económicas para el financiamiento del funcionamiento y aumentos salariales. Estas constituyen las condiciones básicas para asegurar el desarrollo científico de un país con tradiciones y logros que son ejemplo en el mundo, así como la continuidad de las políticas de enseñanza inclusivas y la sostenibilidad de las investigaciones para la solución de los problemas sociales más urgentes de la sociedad argentina, relacionados con los altos índices de pobreza y marginalidad, la segregación territorial, discriminación de género, la justicia frente a los delitos de lesa humanidad, la creciente violencia delictiva y la corrupción política. Estos fenómenos profundizan aún más la crisis estructural y humanitaria que atentan contra el bienestar general de la población y de sus sectores más vulnerables.

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) reconoce en las universidades públicas de la República Argentina – en conjunto con las 51 instituciones de siete países que componen la Red regional – uno de los pilares para el cumplimiento de los objetivos fundacionales de AUGM, tanto académicos, en materia de enseñanza e investigación, como sociales, en materia de extensión y vinculación con el medio. AUGM reconoce en la abnegada lucha de la comunidad universitaria argentina un ejemplo en defensa de los principios legados por la Reforma estudiantil de Córdoba.

Estamos alerta ante la obligación del Gobierno de aplicar urgentemente las leyes finalmente aprobadas en el Congreso de la Nación y dotar así de los recursos presupuestales exigidos para el cumplimiento de los fines de la educación superior, comprometiendo nuestra permanente solidaridad con la lucha de las universidades públicas y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina que las representa.

Montevideo, 3 de octubre de 2025.