INICIO

El Núcleo Disciplinario de Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria se crea en el año 2011 y tiene como cometido principal potenciar y mejorar el trabajo conjunto, colaborativo y en red de las Universidades miembro de AUGM, a través de un Sistema de Comparación Cooperante que mediante reuniones técnicas, encuentros regionales, cursos de formación e investigaciones conjuntas, facilita el intercambio de información, producción de conocimiento y la movilidad de equipos de gestión y académicos especializados en los temas rectores del ND.

Este agrupamiento académico técnico corresponde a una disciplina de interés común, donde cada Universidad miembro aporta sus disponibilidades tanto en personal de alta calificación como en recursos materiales, para actividades científicas, técnicas, docentes, de desarrollo, entre otros. Se realizan formaciones, investigaciones e intercambios de variada naturaleza en las reuniones, encuentros, escuelas y otras actividades organizadas por el núcleo, a través de una comunicación fluida, colaborativa y respetuosa de las autonomías universitarias.

Por ello, en los últimos años, el Núcleo Disciplinario ha afianzado su participación institucional, acompañando el Plan Estratégico de AUGM, mediante acciones concretas y comprometidas, que han permitido fortalecer la formación y conocer experiencias en evaluación institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria. Esto ha permitido compartir conocimientos y ha contribuido al diseño de las políticas de las universidades miembros, como así también identificar ejes temáticos actuales y de interés para la comunidad.

Sistema de Comparación Cooperante

El Sistema de Comparación Cooperante (SCC) se propuso con el fin de organizar e intensificar las tareas compartidas entre los participantes. 

Este mecanismo se define como un procedimiento colegiado de interpretación y producción de conocimientos mediante comparación cualitativa entre la realidad propia de todas y cada una de las instituciones participantes, seguida de la posible apropiación colectiva y eventual transferencia de sus aplicaciones.

El SCC es en sí, un proceso de planeamiento, evaluación y gestión institucional entre instituciones que desean interactuar y colaborar sobre un cierto número de áreas, tareas o funciones institucionales seleccionadas, en un marco de igualdad sin necesidad de aceptar o reconocer previamente a una de ellas o a un ejemplo externo como modelo referencial.  

Tal mecanismo cuenta de varios instrumentos para el apoyo a la generación de conocimientos y al diseño de las políticas de las universidades miembros. La propuesta incluye la identificación de temas, la utilización de ciertas herramientas y la puesta en práctica de distintas etapas para la obtención de nuevos cono