El Núcleo Disciplinario Educación para la Integración define su campo de acción en la investigación de las diferentes dinámicas funcionales, pedagógicas y políticas de los sistemas educativos de los países de la región y en los trayectos y posibilidades de integración entre los
mismos.
Incluye dos programas específicos, el de Políticas Educativas y el de Políticas Lingüísticas.
El Programa de Políticas Educativas en funcionamiento desde 2005, está configurado por una red de investigadores en constante interacción y producción académica, que incorpora actualmente un total de 56 grupos, de 9 universidades de Argentina, Brasil y Uruguay.
Los ejes temáticos de este programa son:
a) Reformas y reestructuraciones actuales en los distintos ciclos y niveles de la educación formal; b) El sentido de las prácticas llamadas “no formales” y “extraescolares”; c) La Universidad como ámbito de educación; d) La formación docente para el sistema de enseñanza formal y para las actividades de enseñaza no formal; e) El discurso de la educación, o los discursos educativos; f) La problematización epistémica y teórica del campo de investigación sobre Políticas Educativas; g) Resistencias, rupturas y alternativas a las políticas hegemónicas; h) Las políticas referidas al cuerpo en la educación; i) Los procesos de inclusión y exclusión en la Educación de personas y colectivos sociales; j)
Políticas del conocimiento en la enseñanza y el curriculum; k) Estudios comparados sobre la educación en los distintos países de la región y los procesos de integración académica.
El Programa de Políticas Lingüísticas, establecido en 1995, incorpora una red de investigadores de Argentina, Brasil y Uruguay integrada por 9 universidades y alrededor de 27 grupos de investigadores.
Sus ejes temáticos son:
1) Aspectos teóricos de la investigación en Políticas Lingüísticas, en relación a la interdisciplinariedad del campo y a las tradiciones teóricas propias de las disciplinas que lo componen; 2) Políticas Lingüísticas en relación a las lenguas y variedades lingüísticas minoritarias y de minorías en la región: lenguas indígenas, lenguas de señas, lenguas de inmigración, variedades vernáculas y variedades regionales; 3) Procesos sociolingüísticos y político-lingüísticos fronterizos, de contacto y conflicto de lenguas y de integración lingüística regional; 4) Procesos de estandarizacón lingüística; 5) Legislación y perspectivas supraestatales, nacionales y regionales, en relación a sus antecedentes y sus efectos en la sociedad; 6) Las relaciones entre el impulso neocolonial, el mercado cultural y las políticas lingüísticas en la región; 7) La dimensión ideológica, representacional y discursiva de las políticas lingüísticas; 8 ) Derechos lingüísticos, prejuicios y discriminación; 9) Políticas referentes al lenguaje y a las lenguas en los ámbitos educativos; 10) Políticas Lingüísticas referentes a la educación: oferta curricular de lenguas, cuestiones de normas lingüísticas y registros de enseñanza, formación docente, etc; 11) Educación Bilingüe en situaciones de bilingüismo societario y en contexto de comunidades culturales minoritarias; 12) Políticas Lingüísticas en la educación superior en los países de la región.