Karen Gareis es estudiante avanzada del profesorado en Ciencias de la Educación (UNER) y participó como becaria en el Proyecto de Investigación “Intervenciones Pedagógicas y Salud Mental en Educación Secundaria: Interdisciplina y Proceso Grupal”, dirigido por Sonia Lúquez. Fue expositora en las Primeras Jornadas Virtuales de Jóvenes Investigadores de AUGM donde “pude dar a conocer lo que en nuestro equipo de investigación venimos pensando y produciendo, los desafíos que implicaron este contexto de excepcionalidad y los que avizoramos para un futuro post pandemia”, destacó.
Celebró la experiencia como una posibilidad de encuentro y revalorización “de lo que venimos haciendo y construyendo, preocupados por defender la educación pública”. Además, comentó que en la actividad dio a conocer a otras investigadoras e investigadores la revista digital de estudios interdisciplinarios “Educación y Vínculos” de la FCEDU y la experiencia de un Proyecto de Acción de Extensión en Contexto de Emergencia, denominado “Escuela En(red)ada” entre docentes y estudiantes.
Por su parte, Juan Legaria participó como becario del Proyecto “Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: acciones y prácticas en la Universidad Nacional de Entre Ríos” que lo inició en el campo de la comunicación pública de la ciencia. “Resignificó mi formación académica porque a partir de esa experiencia comencé a trabajar todos esos temas. También de esta misma experiencia y con el mismo equipo comencé a hacer mis prácticas curriculares y en la misma línea y durante todo este proceso de formación comencé a hacer la tesis, en este momento, en revisión final”. La tesis se titula “Discursos y prácticas sobre comunicación de las ciencias (CC). El caso de docentes-investigadores de la UNER”.
Se mostró “muy feliz y orgulloso de poder representar a la UNER, a la facu” y también “poder compartir la experiencia y la producción de conocimiento que existe en la Universidad Pública”. También destacó poder “escuchar sobre derechos humanos en Brasil y España o la Educación Inclusiva en Paraguay como me tocó, sinceramente a uno lo ayuda también. Me parece muy importante poder escucharnos, más teniendo en cuenta los momentos que estamos viviendo en Latinoamérica”.
Con respecto a la ponencia, Juan Legaria comentó que “en primera instancia, desarrollé de manera general los puntos más importantes del PID que fueron describir y analizar cómo se posicionaba la comunidad científica de la UNER ante las demandas de implicación con la circulación y apropiación colectiva de los conocimientos y la promoción de la cultura científica”. Además, compartió detalles de su tesis que es “como una continuación y profundización de esta línea de trabajo teórica y práctica” pero con enfoque en docentes e investigadores y no ya en los gestores políticos.
Estudió cinco de las nueve Facultades de la UNER: Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y Ciencias Económicas, Trabajo Social y Ciencias de la Educación. Analizó los documentos, presentaciones e informes finales y entrevistó a directores de los proyectos. “Tanto en los documentos como en la entrevista, los puntos a identificar, a trabajar y construir fueron: ¿Qué concepción de ciencia construían estos docentes e investigadores a la hora de pensar la Investigación, que entendían, que definían o cómo concebían la comunicación de las ciencias, qué actividades de comunicación de la ciencia realizaban en sus proyectos?”. A partir de los resultados preliminares, desarrolló su exposición.
“La idea importante y transversal a toda la exposición es que entendemos, abogamos y sostenemos que la Universidad debe entenderse como un interfaz entre Ciencia y Sociedad y que justamente esta interfaz se vio resignificada en todo este contexto pandémico y en lo que viene en este escenario post pandemia. A partir de eso una de las ideas es poder continuar estudiando sobre estas condiciones de posibilidades de comunicación de la ciencia y la promoción de la cultura científica en las instituciones de nuestro país, es decir ya no sólo en la universidad sino también en CONICET y en otras instituciones e indagar en qué medida todo ese esfuerzo durante este tiempo fue comunicado y percibido por la comunidad, qué herramientas, qué técnica, qué mecanismos ponen en juego las organizaciones que producen conocimiento para promover su circulación y apropiación social. Qué papel tienen que asumir las instituciones de CyT y sus profesionales para poder responder a estas condiciones”, compartió Legaria.
Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación (UNER)