ESCUELAS DE VERANO –INVIERNO DE AUGM

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE ESCUELA

  1. Presentación General


  1. TÍTULO/ TEMÁTICA DE LA ESCUELA: Técnicas de Biofísica Celular y Molecular

        

1.1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD SEDE DE LA EVI

UNIVERSIDAD

Universidad Nacional del Litoral/ Universidade Estadual de Campinas

País

Argentina/ Brasil

Delegado Asesor

Dra. Larisa Carrera/ Prof. Dr. Rafael de Brito Dias

Dirección

Bv. Pellegrini 2750- Santa Fe- CP 3000/R. Pedro Zaccaria, 1300, Limeira-SP - CEP 13484-350

Correo Electrónico

carreralarisa@gmail.com/ rbdias@unicamp.br

 

1.2 DATOS DE LA PERSONA DE CONTACTO  DE LA EVI

Nombre

Maria Gabriela Rivas/Eneida de Paula

Agrupamiento al que representa (ND, CA, CP)

ND Biofísica

Cargo

Profesora Asociada UNL (Departamento de Física, FBCB)/Profesora Titular UniCamp (Departamento de Bioquímica y Biología de tejidos, Instituto de Biología)

Dirección

Depto de Fisica-FBCB-UNL- Ciudad Universitaria- Santa Fe- CP S300ZAA Argentina/ Cidade Universitária Zeferino Vaz, Rua Monteiro Lobato, Nro. 255, CEP 13083-065 Campinas-SP, C.P. 6109, Brasil.

Teléfono

4575213 int 17/ +55-19- 35216130 / 35216131

Correo electrónico

mgabrielarivas@gmail.com/depaula@unicamp.br

Otro contacto:

mrivas@fbcb.unl.edu.ar/ eneidapaula@gmail.com

1.3   PERÍODO DE REALIZACIÓN (mínimo 5 días)

Inicio

10/04/2023

Finalización

18/10/2023

1.4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (carga horaria y/o créditos: mínimo 30hs)

Curso

Docente responsable

Carga Horaria/ Créditos

Fluorescencia, sondas y microscopia

Lisandro J. Falomir Lockhart/Leonel Malacrida

3 h

Pinzas ópticas

Natalia Wilke

3 h

Resonancia Magnética Nuclear

Ana Paula Valente

7 h*

Microscopía de fuerza atómica y espectroscopia de fuerza (AFM-FS)

Lia Pietrasanta

7 h*

Biología Computacional

Vanesa Galassi/Marcelo Costabel

3 h

Espectroscopia de Infrarrojo

Fernando Dupuy

7 h*

Dicroismo Circular

Juliana Ioneda

7 h*

Cristalografía de Rayos X

Victor Castro/ Alejandro Buschiazzo

8 h*

* (incluye trabajo práctico)

Cronograma

1.5   PARTICIPANTES

Perfil de los alumnos a quienes está orientado el curso: bioquímicos, biólogos, químicos, biotecnólogos, físicos y otras carreras afines.

 

Mínimo

Máximo

20

45

1.6 PLAZAS PARA AUGM

41

(mínimo una plaza por Universidad miembro):

  1. Justificación Académica

2.1. Justificación: Incluir antecedentes y fundamentación de la propuesta.

El curso de posgrado “Técnicas de Biofísica Celular y Molecular“ es una continuación de la “1ra Escuela Virtual AUGM de Biofísica de Membranas Modelo y Biológicas” y de la 1ra “Escuela Virtual AUGM de Biofísica proteínas” que tuvieron como objetivo principal presentar las técnicas biofísicas de punta para el estudio de sistemas biológicos y modelo. Nuevamente fueron convocados docentes especialistas en los distintos temas propuestos que brindarán a los participantes los conceptos más básicos hasta llegar a las aplicaciones más actuales de cada técnica.

Los destinatarios de este curso son alumnos de posgrado y, dependiendo de la cantidad de inscriptos, podrán participar en el mismo alumnos que están que en el último año de bioquímica, biología, química, biotecnología, física y otras afines. Será requisito para acreditar el curso tener formación previa en contenidos básicos de las licenciaturas en química, bioquímica, biología, biotecnología, física o grados afines. Se requieren conocimientos de inglés técnico que permitan la comprensión de trabajos de investigación publicados en revistas internacionales y bibliografía asociada al curso. El entorno virtual de UNL se utilizará como plataforma de la escuela. El curso tendrá una modalidad hibrida (virtual y presencial) con un total de 66 h. La modalidad virtual del curso tendrá 45hs totales de duración de las cuales 30 h serán de clases sincrónicas y 15 h de actividades no presenciales y tutorías online. Los encuentros serán semanales y durarán aproximadamente 3 horas diarias (1.5 h de teoría y 1.5 h de aplicaciones prácticas). Las restantes 21 h serán de trabajos prácticos presenciales en la Universidade Estadual de Campinas.

El curso continuará fortaleciendo el área de biofísica de AUGM, las colaboraciones entre universidades de los distintos países miembros de AUGM, dando a conocer el trabajo que se realiza en cada una de ellas y además se dará continuidad a este tipo cursos del ND Biofísica que comenzaron en 2021.

2.2. Objetivos de la Propuesta

Tal como en las anteriores propuestas la escuela “Técnicas de Biofísica Celular y Molecular” tiene como objetivo introducir a los estudiantes graduados interesados en esta área de investigación en una amplia variedad de métodos biofísicos que actualmente se utilizan para el estudio de sistemas biológicos y biomiméticos. Las técnicas que se abordarán incluyen principios de fluorescencia, sondas y microscopia, pinzas ópticas, Resonancia Magnética Nuclear, microscopía de fuerza atómica y espectroscopia de fuerza (AFM-FS), biología computacional, espectroscopia de Infrarrojo, Dicroísmo Circular y cristalografía de Rayos X junto con aplicaciones de las técnicas mencionadas. El curso será dictado tanto por docentes representantes como no representantes del núcleo disciplinario biofísica pertenecientes a diferentes universidades parte del Grupo Montevideo. También hemos invitado a docentes/investigadores especialistas en determinados temas que pertenecen a prestigiosos centros de investigación sudamericanos.  Como en las propuestas anteriores la escuela está orientada a que estudiantes de doctorado puedan identificar y entender las bases de técnicas que puedan ser utilizadas para estudiar los sistemas en los que trabajan. Los trabajos prácticos presenciales tendrán como objetivo mostrar el equipamiento utilizado para cada técnica, el modo de utilización de los mismos además de brindar nociones básicas en el tratamiento de datos obtenidos.

Todos los alumnos realizarán la parte virtual (teoría y aplicaciones) y 20 alumnos realizarán los trabajos prácticos presenciales en la UniCamp.

Evaluación

La evaluación de la modalidad virtual será en forma de presentación de un trabajo al final. El mismo incluirá alguna de las técnicas presentadas durante el mismo que sea utilizada para estudiar el sistema estudiado en su tesis doctoral. La evaluación de los trabajos prácticos presenciales será por medio de la entrega de un informe que incluya las secciones de introducción, materiales y métodos, resultados y discusión.

Acreditación del curso

El curso estará acreditado por tres universidades AUGM: Universidade Estadual de Campinas (Brasil), Universidad de Chile (Chile) y Universidad Nacional del Litoral (Argentina).

Idioma del Curso

Las clases serán dictadas en español y portugués.
Se requieren conocimientos de inglés técnico que permitan la comprensión de trabajos de investigación publicados en revistas internacionales y bibliografía asociada al curso.

  1. Docentes (los docentes invitados en calidad de dictantes deberán tener  el acuerdo explícito del Delegado Asesor de la Universidad de origen a efectos de asegurar la financiación que correspondiera)

Nombre

Universidad a la que pertenece

Curso a cargo

Marcelo Costabel

Universidad Nacional del Sur

Biología Computacional

Lisandro J. Falomir Lockhart

Universidad de La Plata

Fluorescencia, sondas y microscopia

Leonel Malacrida

Universidad de la República

Fluorescencia, sondas y microscopia

Natalia Wilke

Universidad Nacional de Córdoba

Pinzas Ópticas

Lia Pietrasanta

Universidad de Buenos Aires

Microscopía de fuerza atómica y espectroscopia de fuerza (AFM-FS)

Vanesa Galassi

Universidad Nacional de Cuyo

Biología Computacional

Fernando Dupuy

Universidad Nacional de Tucumán

Espectroscopia de Infrarrojo

Ana Paula Valente

Universidade Federal de Rio de Janeiro

Resonancia Magnética Nuclear

Juliana Yoneda

Brazilian Synchrotron Light Laboratory (LNLS)

Dicroísmo Circular

Victor Castro

Universidad de Chile

Cristalografía de Rayos X

Alejandro Buschiazzo

Institut Pasteur de Montevideo

Cristalografía de Rayos X

  1. Presupuesto y Financiamiento (Incluir el presupuesto detallado de  las actividades y dar cuenta del financiamiento  de las mismas)