En este espacio publicamos noticias que atienden avances de corte científico-académico, tecnológicos o institucionales, vinculadas a la internacionalización de la universidad, que signifiquen un aporte en la solución de problemas regionales y que apoyen la integración y cooperación entre nuestros países y Universidades Miembro.
En el marco de la pandemia mundial por el COVID-19, estamos relevando aquellas noticias que significan un aporte de las Universidades Públicas para enfrentar esta emergencia sanitaria.
Escuela internacional de invierno en modalidad virtual de la UNL
Entre el 27 de julio y el 14 de agosto de 2020 tendrá lugar la octava edición de la Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del Litoral sobre Problemáticas Latinoamericanas. Este año, este espacio de formación intensiva dirigido a estudiantes internacionales y de la universidad, tendrá la particularidad de realizarse completamente en modalidad virtual.
“El desafío de los gobiernos locales en el ámbito de la cultura”
Charla virtual a cargo de Jordi Pascual, coordinador de la Comisión Cultura de CGLU. Se concretará por Zoom este martes 2 a las 10. La propuesta se enmarca en “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, ciclo de charlas virtuales organizadas por la Universidad Nacional del Litoral.
Proponen que el lavado de manos sea un derecho exigible
La Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario presentó esta iniciativa para que todas las instituciones públicas y privadas pongan este servicio a disposición de cualquier persona, en cualquier momento. La intención es que sea un derecho que se sostenga aún cuando haya pasado la pandemia del coronavirus.
Hacerle frente al Covid-19 con luz ultravioleta
Las lámparas germicidas intervienen en procesos de esterilización de ambientes y espacios, mejora la calidad de aire de interiores, elimina la carga bacteriana y virológica en centros de salud, entre otras. Frente al contexto de la pandemia del COVID-19, los bioingenieros Santiago Romero Ayala y Sebastián Ili Flores, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) desarrollaron y construyeron un dispositivo portátil que utiliza esta tecnología para disminuir al máximo los riesgos. “La utilización de la luz UV para desinfección es algo que ya se emplea hace mucho tiempo, tanto en medicina como en sectores productivos”, indica Ili Flores.
Método diagnóstico desarrollado en Udelar e Instituto Pasteur se transforma en kit
Este jueves 30 de abril se realizó una teleconferencia de prensa para presentar el kit de diagnóstico de COVID-19, desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Pasteur (IP), y producido en el marco de un llamado de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Con aporte de la UNA se desarrolla respirador para combatir al Coronavirus(COVID-19)
La Universidad Nacional de Asunción (UNA, Paraguay) sigue aportando ciencia y tecnología para el combate al Coronavirus (COVID-19). Desde el inicio de la pandemia que amenaza al mundo con la enfermedad del coronavirus y que ya infectó a más de 3 millones de personas, con más de 220 mil muertos, los profesionales de las distintas unidades de salud y tecnología de la UNA se unieron para cooperar con la asistencia o fabricación de elementos médicos para la atención de la población.
Unicamp e TV Cultura lançam ciclo de encontros “Conversas na Crise – Depois do Futuro”
O Instituto de Estudos Avançados (IdEA) da Unicamp, em parceria com a TV Cultura, dá início no dia 6 de maio, às 16h, à série de encontros virtuais “Conversas na Crise – Depois do Futuro”, trazendo importantes nomes de diversas áreas do conhecimento para discutir os desdobramentos da pandemia do coronavírus e seus impactos. Com mediação do jornalista Paulo Markun, as lives ocorrerão duas vezes por semana, às quartas e sextas-feiras, às 16h, com uma hora de duração e interação com espectadores.
La UNC garantiza la atención de consultas y denuncias por violencias de género de manera virtual
En el actual contexto de aislamiento social obligatorio, la Universidad Nacional de Córdoba garantiza de manera virtual la atención de consultas y denuncias de violencias de género, y mantiene el acompañamiento desde lo terapéutico y asesoramiento continuo en los procesos de denuncias.
Transfusão de plasma será testada no país contra infecção por coronavírus
O Centro de Hematologia e Hemoterapia da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) deverá iniciar em breve a coleta de plasma sanguíneo de pessoas que se curaram da Covid-19, infecção respiratória causada pelo novo coronavírus (Sars-CoV-2), e usá-lo em um protocolo de pesquisa envolvendo o tratamento de indivíduos com a doença no Hospital de Clínicas da Faculdade de Ciências Médicas (FCM) da universidade e também em outros hospitais da região. Se os resultados forem positivos, essa poderá ser uma opção para tratar doentes em estágio moderado da doença.
Una buena: por el aislamiento obligatorio disminuyó la contaminación ambiental
No todas son malas noticias en tiempos de pandemia. El aislamiento obligatorio dispuesto para frenar o al menos intentar ralentizar la propagación del Covid- 19 trajo como efecto colateral una notable disminución de la contaminación atmosférica en el aire generada por el transporte. Así lo demuestra un estudio preliminar desarrollado por una investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, que fue aplicado a La Plata, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al conurbano bonaerense.
Investigadores detectan origen de primeros casos de coronavirus en Uruguay
Este miércoles 15 de abril, en conferencia de prensa, investigadores de la Facultad de Ciencias, el Instituto Pasteur y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable anunciaron los resultados de su investigación sobre la dinámica evolutiva del genoma del virus SARS Cov 2 en nuestro país.
Pesquisadores da UFRGS lançam guia gratuito para a mídia no combate à Covid-19
Uma pandemia como a de Covid-19 exige estratégias para o combate à crise em si e para a comunicação a respeito desse processo. Pensando na atuação da mídia durante e após o confinamento social, os professores Luiz Artur Ferraretto, da UFRGS, e Fernando Morgado, das Faculdades Integradas Hélio Alonso (Facha), do Rio de Janeiro, produziram o e-book «Covid-19 e comunicação: um guia prático para enfrentar a crise».
Red de Colaboradores de la UNNE: más de 2.000 personas ya se sumaron a la convocatoria ante la pandemia
En menos de una semana, más de 2.000 personas se han anotado para ser parte de la Red de Colaboradores de la Universidad Nacional del Nordeste, que se está conformando a fin de sumar a las acciones de compromiso social universitario, en este contexto de la pandemia Coronavirus. Estudiantes, graduados/as, docentes y/o no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste se pusieron a disposición para colaborar de distintas maneras, a quienes más necesitan.
HackCovid19AR: 350 participantes, en más de 160 horas, desarrollaron 32 soluciones a problemáticas generadas por el coronavirus
Ése es el principal resultado del hackathon de la Universidad Nacional de Córdoba que se desarrolló durante siete días de forma totalmente online. Los 32 grupos interdisciplinarios que trabajaron de forma intensiva fueron coordinados y guiados por 62 mentores y 44 expertos.
Las transformaciones sociales en la vida cotidiana que trae consigo la pandemia
Expandida por gran parte del mundo, la pandemia del Coronavirus cada vez suma más cifras de casos contagiados y personas fallecidas, afectando también a nuestro país. Sus consecuencias han extrapolado el ámbito sanitario, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana y el actuar político y social. Andrés Gómez, académico y director del Departamento de Antropología, analiza en esta entrevista las diferencias y similitudes de este con otros virus anteriores.
Sistema de telemedicina desenvolvido pela UFSC pode ser resposta durante a pandemia
O Senado Federal aprovou o uso da telemedicina durante a pandemia de Coronavírus no Brasil na terça-feira, 31 de março. O objetivo é desafogar hospitais e centros de saúde com o atendimento de pacientes a distância, por meio de recursos tecnológicos, como videoconferências. O texto segue para a sanção presidencial. A UFSC já conta com uma ferramenta de telemedicina há 15 anos, atualmente presente em todos os municípios catarinenses e com resultados comprovados. E essa poderá ser a ferramenta essencial neste momento de pandemia.
Ingenieros de la UMSA crean respirador artificial para pacientes con coronavirus
Tras la llegada de la pandemia mundial del coronavirus a Bolivia, dos ingenieros electromecánicos del Instituto de Investigaciones Mecánicas de la facultad de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la UMSA tuvieron la iniciativa de fabricar un respirador mecánico. Ese aparato no se fabrica en Bolivia y hoy es crucial para la atención de personas contagiadas con coronavirus.
Saída precoce do isolamento levaria a confinamentos mais longos, diz estudo
Um grupo de pesquisadores da Universidade Federal do ABC e da Universidade de Bristol construiu um software que simula diferentes cenários de evolução da transmissão comunitária do Coronavírus (Covid-19). Sob determinadas condições de confinamento, de reintrodução do vírus no ambiente, imunidade ou mutação das cepas do patógeno, as análises apontam que o novo Coronavírus pode perpetuar-se, provocando surtos de epidemia recorrentes por tempo indeterminado.
A pandemia do novo coronavirus em um Brasil desigual
Diante da pandemia do novo coronavírus que assola o mundo, incluindo o Brasil, é preciso considerar algumas questões importantes, se desejamos, de fato, enfrentar esta crise sanitária com fortes rebatimentos sociais, econômicos e políticos.
Laboratórios da UFMG começam a fazer testes de diagnóstico do novo coronavírus
Começou nesta quarta-feira, 1, o processo de habilitação pela Fundação Ezequiel Dias (Funed) dos laboratórios de pesquisa da UFMG que ajudarão a diagnosticar a Covid-19 em Minas Gerais. Inicialmente, três de um total de sete ambientes receberão amostras que serão submetidas a testes do novo coronavírus.
“Tão importante quanto a pesquisa em torno das vacinas, é o estudo dos antivirais”, afirma virologista da Unicamp
Nos últimos dias, países como a China, os Estados Unidos e a Rússia anunciaram avanços na produção de uma vacina contra o Sars-Cov-2, o tipo de coronavírus que causou, até o momento, a morte de mais de 16 mil pessoas no mundo. Na corrida contra a pandemia, testes clínicos em humanos já começaram em território estadunidense e no país chinês, enquanto a Rússia deu início aos testes em animais.
La UNI entrego Alcohol en gel y de Hidro Alcohol a la Gobernación de Itapúa
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en el marco de la responsabilidad social universitaria, en conjunto con la Facultad de Ciencias y Tecnología de la institución y el laboratorio de la facultad llevaron adelante la fabricación de alcohol en gel.
Financiamiento de dos proyectos para la fabricación de respiradores artificiales de bajo costo
El Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, anunció que la UNR financiará, en alianza con INVENTU y un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, el desarrollo de dos proyectos destinados a producir respiradores artificiales a bajo costo y con afectación específica para la asistencia respiratoria en situación de emergencia debida al coronavirus.
Tecnología y capacidades de UNL a disposición de Nación y Provincia
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja en articulación con organismos y ministerios nacionales y provinciales con el fin de cooperar en la contención de la pandemia de Coronavirus COVID-19. “Hemos puesto a disposición de la Nación y de la Provincia de Santa Fe todos nuestros recursos humanos y nuestras capacidades tecnológicas con el único objetivo de trabajar en equipo y contribuir a combatir esta pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella.
Responsabilidad frente a la información
Actualmente, el avance de la pandemia coronavirus está afectando vertiginosamente a los ciudadanos y a las economías del mundo. A esto se le suma la proliferación de un enorme caudal de noticias falsas o fake news que lo único que hacen es desinformar, alarmar a la población y generar una psicosis colectiva que en muchos casos no se puede detener. En este contexto, los profesionales de la comunicación tienen un rol fundamental y un compromiso con la sociedad respecto de la circulación de la información.
La UNCUYO produce asistentes respiratorios para el sistema de salud provincial
Se trata de 50 equipos electromecánicos de emergencia. Serán para los contagiados de baja y media complejidad que requieran asistencia mecánica para la respiración, atención en guardias y ambulancias. Mendoza, Argentina.
Pesquisadores da UnB, UFRJ e USP emitem nota técnica
Sete pesquisadores brasileiros, sendo dois da Universidade de Brasília, quatro da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e um da Universidade de São Paulo (USP), lançaram nesta quarta-feira (25), uma nota técnica sobre o panorama atual da Covid-19, doença provocada pelo novo coronavírus.
Universidad de la República e Instituto Pasteur de Montevideo anunciaron el desarrollo de un test diagnostico para detectar coronavirus
A partir de esta colaboración con la Udelar, el IP y la ANII, se sumarán 20.000 determinaciones diagnósticas para el COVID-19 dentro de las primeras 12 semanas de la presencia de la enfermedad en Uruguay.
Coronavirus: las verdades y las mentiras detrás de los mitos más comunes
Por redes sociales y conversaciones informales circula información que muchas veces no es correcta respecto a diversas dimensiones de esta nueva enfermedad. Expertos de la Universidad de Chile y fuentes internacionales del mundo de la salud nos ayudaron a chequear qué tienen de cierto y qué no los mitos en torno al COVID-19.
Derecho al Agua: un acto de insurgencia académica y popular
La Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) radicada en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales logró reglamentar por ley el Derecho de Jarras en toda la provincia de Santa Fe. Su Director, Aníbal Faccendini, nos contó sobre su importancia y la situación de este bien tan preciado por el cual vienen bregando desde hace ya una década bajo el criterio de justicia social y ambiental.
Autonomia universitária vive crise mundo afora
“Aquele grau de autogovernança necessário à efetiva tomada de decisão por parte das instituições de educação superior em relação a seu trabalho acadêmico, seus padrões, sua gestão e atividades vinculadas”. Essa definição de autonomia universitária está no Comentário Geral nº 13 do Comitê sobre Direitos Econômicos, Sociais e Culturais da ONU. E serve bem para mostrar que essa tal autonomia é assunto urgente e inescapável na contemporaneidade.
II Congreso Multidisciplinario: “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”
El encuentro se llevará a cabo el 16 y 17 de abrin en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y apunta a fomentar la investigación científica y la vinculación tecnológica. Recibe resúmenes hasta el 24 de febrero.
Pasantías de trabajo en EU – LAC
En cuatro ciclos al año, la Fundación EU-LAC ofrece prácticas por un periodo de máximo tres meses a estudiantes universitarios ciudadanos de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (ALC), dándoles la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre la Asociación Estratégica birregional UE-ALC y experiencia de primera mano en el ámbito de trabajo de una organización birregional dinámica.
I Colóquios de Políticas e Gestão da Educação
Tratase de um evento anual de alternadas orientações temáticas. Para 2020, o tema centra-se na discussão e encaminhamentos sobre “Os Conselhos Municipais de Educação e o exercício da gestão democrática». Os trabalhos com as inscrições regularizadas serão publicados por meio de Anais Online do evento, oriundos das palestras, pôsteres e comunicações orais. Convidamos a todos os interessados à submeterem os seus trabalhos nas modalidades de Comunicações orais e pôsteres.
Convocatoria: Escuela de Verano “Argentina en contexto económico y social internacional”
El programa está dirigido a alumnos de grado o posgrado y combina diversos cursos en temas de Economía, Sociedad y Negocios con foco en Argentina y Latinoamérica con varias actividades extracurriculares. Tendrá lugar del 4 al 14 de marzo del 2020 en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Reunión informativa para la Maestría en Procesos de Integración Regional UBA
Es un programa de estudios de posgrado de dos años de duración que se dicta desde 1996. Su principal misión es formar expertos en integración regional que sean capaces de comprender y analizar todos estos procesos que caracterizan la economía mundial contemporánea. El encuentro se realizará este 11 de noviembre a las 19 horas.
La Universidad Nacional del Litoral prepara la Semana de la Internacionalización
Se tratará de un espacio de debate y exteriorización de las acciones internacionales de la UNL, en el marco de los festejos del Centenario. Del 4 al 7 de noviembre se realizarán actividades en diferentes Unidades Académicas.
Jornadas científicas de la Sociedad Argentina de Córnea, Refractica y Caratara
Se llevará a cabo los días 1 y 2 de Noviembre y contará con la presencia de destacados oftalmólogos con proyección internacional. Ambas sesiones serán transmitidas vía streaming .
Cuarto Latwaves se llevará a cabo en Montevideo
Luego de tres fructíferas ediciones en Río de Janeiro (2015 y 2016) y Medellín (2018), el cuarto Latwaves se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, entre el 18 y 20 de marzo del 2020, organizado por la Universidad de la República. El propósito del Simposio es fortalecer y potenciar el trabajo académico desarrollado en América Latina en temáticas vinculadas al oleaje.
En su Centenario, la UNL recupera el patrimonio de los argentinos
La primera etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la Universidad Nacional del Litoral está a punto de finalizar, a partir de una intervención que respeta las técnicas y la materia con que fue construida.
Miradas sobre el Acceso a la Literatura Científica
El miércoles 28 de agosto, de 14:30 a 18 horas, en el anfiteatro de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador esquina Jackson) de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay) se realizarán tres charlas sobre formas de acceso a la literatura científica, procurando poner a disposición de la comunidad enfoques plurales sobre el tema.
Ingeniería Ambiental de la UNE entrega archivos digitales vectoriales con los resultados a Comuna de Yguazú
Representantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Municipalidad de Yguazú, este 6 de agosto, presentaron y entregaron a la Comuna, archivos digitales vectoriales editables con sus resultados, referentes a la actualización general de la red vial y cursos hídricos del distrito, dentro de una etapa de Generación de Base de Datos Espaciales
Convocatoria regional: becas de doctorado directo en Unesp
La Universidade Estadual Paulista -(Unesp) y la Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP) establecieron un programa para inscribir a candidatos de doctorado-directo en una selección de programas de doctorado altamente calificados de UNESP. Este proyecto está dirigido a cualquier graduado universitario de cualquier ciudadanía sin estudios de maestría. Los seleccionados recibirán cuatro años de becas de doctorado, con posibilidad de renovación de 1 año.
Inscripciones: Maestría en Procesos de Integración Regional de la UBA
La Maestría en Procesos de Integración Regional (MPIR) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es un programa de estudios de posgrado de dos años de duración que se dicta desde 1996. Su principal misión es formar expertos en integración regional que sean capaces de comprender y analizar todos estos procesos que caracterizan la economía mundial contemporánea. Vea los requisitos para presentarse y las becas disponibles.
Ciência e agricultura se unem para suprir déficit nutricional
Em Ilha Solteira, trabalho com biofortificação do arroz quer inserir selênio na dieta. Ao pensar no Brasil, o clássico “samba, carnaval e futebol” vêm à mente. Mas há uma dupla poderosa que caracteriza ainda mais o gosto brasileiro: arroz e feijão. Dá até para sentir o cheiro do almoço de domingo! Às vezes, o feijão nem está presente, mas o grãozinho branco não pode faltar nas principais refeições. Refogue o alho, a cebola, adicione o arroz, a água e o sal… Deixe secar e, voilà, está pronto para o consumo!
Curso de posgrado: Tecnologías Aplicadas a la Reproducción Animal en UNL
El Curso de Posgrado “Tecnologías Aplicadas a la Reproducción Animal” es abierto y se dicta en el marco de la Maestría en Ciencias Veterinarias Otorga UCAs para el Doctorado en Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Tendrá su primer encuentro del 15 al 17 de agosto de 2019 y el segundo de 5 al 7 de septiembre de 2019.
Llamado a estudiantes internacionales para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile
El servicio lanzó el primer llamado para quienes deseen realizar su práctica/pasantía de investigación en laboratorios o en instituciones en convenio con la Universidad. La convocatoria está abierta hasta el 1 de agosto de 2019
Curso de posgrado y seminario internacional: “Integrando el conocimiento del Cambio Global a los procesos de toma de decisiones: un enfoque transdisciplinario”
El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) anuncian el curso de posgrado y seminario internacional: “Integrando el conocimiento del Cambio Global a los procesos de toma de decisiones: un enfoque transdisciplinario”.Otros colaboradores son la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Américas y la Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible. Se llevará a cabo del 8 al 14 de setiembre en Santa Fe, Argentina.
En agosto se inaugura el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha
Primer recinto de este tipo dedicado a estas obras en Chile funcionará en una casona del Siglo XIX del cerro Alegre, en Valparaíso. Inversión estatal fue cercana a los 2 mil millones de pesos.La casona, que data del año 1880 y que antes fuera parte de la Facultad de Arte de esta casa de estudios, contará con 4 salas de exposición, talleres de grabado, centro de conservación, cafetería, tienda de merchandising, centro documental abierto a la comunidad académica y un salón con capacidad para 70 personas.
UFSCar pesquisa novos materiais para armazenagem de hidrogênio
Armazenar hidrogênio de modo seguro, eficiente e econômico é um dos principais desafios tecnológicos à implementação de uma nova matriz energética, baseada em fontes mais limpas e sustentáveis de energia. Participar da superação desse desafio é o objetivo de Guilherme Zepon, docente do Departamento de Engenharia de Materiais (DEMa) da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), um dos 12 jovens pesquisadores selecionados entre quase dois mil candidatos para receber R$ 1 milhão do Instituto Serrapilheira.
Primer Congreso de Leishmaniosis del Mercosur
El Centro Universitario Litoral Norte de la Universidad de la República de Uruguay será la sede del Primer Congreso de Leishmaniosis del Mercosur, evento que se celebrará en la ciudad de Salto, Uruguay en junio de 2019. El Programa Científico abordará temas relacionados a los componentes educativo, humano, vectorial y reservorio de la Leishmaniosis en los países de la región. La agenda incluirá conferencias, mesas redondas, comunicaciones libres y sección de posters.
II Simposio Brasileiro de Geologia e Geofísica Marinha no Brasil
No ano de 2019, o PGGM realizará o II Simpósio Brasileiro de Geologia e Geofísica Marinha (II SBGGM) e a 50ª Reunião do Programa de Geologia e Geofísica Marinha (PGGM) na cidade de Porto Alegre – RS, tendo como instituições organizadoras a Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), a Universidade Federal do Rio Grande (FURG) e a Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), com apoio institucional da CAPES, CNPq, CIRM/SECIRM e patrocínio de instituições públicas e privadas ligadas à Geologia e Geofísica Marinha.
Convocatoria regional: III Encuentro de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a derechos Educativos
El evento busca promover la investigación sobre el tema en las universidades de la región, atendiendo así una de las responsabilidades de la Educación Superior en América Latina. Se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de septiembre del 2019 en la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay. Resúmenes hasta el 12 de junio
Escuela Internacional de Invierno 2019 sobre Problemáticas Latinoamericanas de la UNL
Se trata de un espacio de reflexión para imaginar una perspectiva latinoamericana sobre los objetivos propuestos por la ONU que tendrá lugar del 22 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Santa Fe (Argentina). Dirigida a estudiantes de carreras de grado y maestría internacionales que se encuentren realizando o que estén próximos a realizar una experiencia de movilidad académica. Postulaciones hasta el 3 de junio.
Congreso “Internacionalización de la Educación Superior”
Se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de septiembre de 2019 en el Parque Tecnológico Itaipú, Foz de Iguazú, Brasil, y es organizado por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay). Se reciben trabajos hasta el 26 de mayo.
Día Mundial de la Hipertensión 2019. Conocé tus números
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de promover la concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial. El tema de este año es “Conoce tus números”, con el próposito de aumentar el conocimiento y concientización de las poblaciones en todo el mundo sobre la presión arterial elevada.
III Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual
Se trata de un evento abierto a la participación de investigadores y estudiantes de posgrado en arte, cultura visual y áreas afines. En esta edición, a realizarse en Montevideo (Uruguay), los días 16, 17 y 18 de octubre, el tema propuesto es “Cartografías en Acción: Cruzando Visualidades”.
Estudiantes de Economía de la UNE presentaron investigación sobre Indice de Precios al Consumidor
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (UNE, Paraguay) presentó una investigación que apunta a construir información acerca de las variaciones de precios de los productos comunes.
Convocatoria a “Estadías Postdoctorales 2019” de la UPLA y el IESED-Chile
La Universidad de Playa Ancha (Chile) abrió la convocatoria para doctores y doctoras en el ámbito de la educación junto con el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile). Se financiarán 4 proyectos de investigación con hasta USD 15 mil. Vea los requisitos.
UNE: Simulación de centro de distribución eléctrica beneficia a la comunidad en Alto Paraná
La investigación fue llevada a cabo en el distrito de Santa Rita por estudiantes de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE). Consiste en la fiabilidad de construcción de centros de distribución de energía, utilizando ciertos índices para medir cantidad de cortes de luz y su duración.
UdelaR inauguró laboratorio para simulación de cirugías en el Hospital de Clínicas
Con tecnología de última generación, los y las estudiantes pueden realizar maniobras a través de un comando en forma de palanca y sus procedimientos se visualizan en un monitor. Permite desde procedimientos mecánicos simples hasta suturas complejas.
La UNLP inauguró la primera planta de prebióticos de Argentina
El inédito desarrollo del CIDCA que apunta a generar alimentos más saludables para el consumo humano.
Abriu o processo seletivo 2019 do programa de pós-graduação em estudos estratégicos internacionais
A UFRGS oferece uma vaga para candidatos brasileiros ou estrangeiros, portadores do diploma de doutorado. O bolsista estrangeiro poderá ministrar aulas em inglês ou espanhol, mas é necessária habilidade intermediária na língua portuguesa, para plena autonomia e vivência na cidade de Porto Alegre.
Convocatoria 2019 de la Revista +E
Esta publicación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL, Argentina) abrió la convocatoria a la comunidad académica de América Latina y el Caribe para su volumen 9, que tendrá por título “Cultura(s) en clave de extensión universitaria. Tramas, identidades y políticas en la construcción del territorio«.
En la UNQ, los investigadores tienen la palabra
El programa de comunicación pública de la ciencia de esta institución argentina presenta un nuevo libro de descarga gratuita: “La ciencia por otros medios. Vol. 2”.
Pesquisadores analisam efeitos da Ritalina sobre o cérebro em desenvolvimento
Testes com ratos demonstram que o metilfenidato, nome não comercial do medicamento, pode afetar diversos parâmetros neuroquímicos e comportamentais, levando, inclusive, a problemas de memória e perdas de neurônios.
Cursos de posgrado de la Universidad Nacional de La Plata para 2019
La Escuela de Verano se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Los cursos se llevará adelante del 25 de febrero al primero de marzo del 2019. Inscripciones hasta el 11 de febrero.
Investigadores crean modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas
El trabajo que fue reconocido por ONU Medio ambiente y Think Beyond Plastic en el marco de la Sexta Conferencia Internacional de Desechos Marinos, realizada en San Diego, Estados Unidos.
Llamado a artículos para la Revista Interdisciplinar de Derechos Humanos de la Unesp
Esta publicación del Observatorio de Educación en Derechos Humanos (OEDH) de la Universidad Estadual de Sao Paulo (Unesp) abrió hasta el 28 de febrero el plazo para enviar artículos que se publicarán en junio del 2019.
UFSC tem primeiro grupo de pesquisa do Brasil criado por estudantes trans
O Núcleo NeTrans for criado en maio do 2018 por Gabriela da Silva e Maria Zanella. Desde então, tem reunido pesquisadores com o intuito de produzir estudos sobre gênero e transgeneridade.
Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE acredita en el modelo regional de ARCUSUR
El servicio recibió la comunicación a través del Rectorado de la UNE y, de este modo, se convierte en la primera carrera acreditada por este sistema de la Universidad Nacional del Este.
La UMSA envía 12 especialistas para estudiar el relleno sanitario de Alpacoma
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) conforma una comisión para realizar un estudio multidisciplinario que creará un proyecto integral para dar solución al problema de la basura.
Un arma diferente en la lucha contra las bacterias
Investigadores de la UNR estudian el uso de virus bacteriófagos para prevenir el desarrollo de la bacteria Escherichia coli en los alimentos.
Dicionário de português inova no ensino para estrangeiros
Disponível em meio digital, ferramenta possibilita consultas analógica e alfabética. Iniciativa foi desenvolvida por docente da UnB ao longo de dez anos de pesquisa.
América Latina será sede por primera vez de la Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de la Economía de Turismo
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina) será sede de la Séptima Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de la Economía de Turismo (IATE, por sus siglas en inglés) que se realizará del 3 al 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas. La selección de esta universidad, después de una rigurosa evaluación, marca un hito en la región y el continente porque será la primera vez que la IATE se realiza en América Latina.
Número 8 de la Revista +E: Investigación y extensión universitaria
La Revista +E de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) publicó su edición número ocho y dedicó estas páginas a reflexionar sobre la relación entre investigación-extensión en un doble sentido para dar cuenta de un conjunto de teorías, metodologías, trayectorias y formas novedosas de aprender y enseñar, que visibilizan la forma en la que extensión contribuye con la comunidad a la vez que interpela a la propia universidad.