OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Promover la integración académica de los grupos que actúan en investigación y enseñanza en las áreas teóricas y aplicadas de GyCA, a través del desarrollo de proyectos de investigación colaborativos, reuniones anuales de intercambio académico y publicación de conocimiento y resultados obtenidos en el marco del núcleo disciplinario a los efectos de contribuir a los ODS – Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 -.

Objetivos Específicos:

-Difundir las actividades del Núcleo Disciplinar dentro de cada institución miembro de AUGM, de forma tal de potenciar el trabajo interdisciplinar en el área referida a las temáticas de GyCA.
-Fomentar la formación de recursos humanos en GyCA a través del intercambio de profesores/investigadores/estudiantes para entrenamientos, eventos científicos entre otros.
– Gestionar la vinculación con entidades primarias de producción de datos satelitales integrándolos en un observatorio del ND GyCA, tales como CONAE, INPE, entre otros.
– Gestionar y articular la posibilidad de disponer de un espacio donde se encuentren fuentes y oportunidades de financiamiento para proyectos de investigación.
-Desarrollar una base de datos que incluya a los grupos interesados en GyCA dentro de cada institución miembro de AUGM (temas, información de contacto, materias de grado y posgrado vinculadas a la temática). Disponible en el sitio web del ND.
– Mapeo de datos sobre líneas de investigación desarrolladas y capacidad instalada (recursos humanos y materiales existentes) en el área, dentro de las Universidades de AUGM.
– Fomentar la integración de las universidades involucradas en el ND GyCA en el desarrollo de proyectos de investigación utilizando imágenes de satelitales SAR provenientes de diversas plataformas tales como SAOCOM; en áreas temáticas tales como: ordenamiento territorial, monitoreo de cultivos, detección de estrés biótico y abiótico, detección de daños por granizo, monitoreo de humedales, etc.
– Favorecer la vinculación de las universidades involucradas en el ND GyCA para potenciar el desarrollo de proyectos de investigación utilizando Sistemas de Aeronaves Remotamente Tripuladas (RPAS); en aplicaciones como topografía y agrimensura digitales, manejo sitio-específico y agricultura de precisión, monitoreo de plagas y evaluación de estrés biótico y abiótico, etc.
– Fomentar la integración de las universidades involucradas en el ND GyCA en el desarrollo de proyectos de investigación utilizando imágenes de satelitales ópticos provenientes de diversas plataformas tales como CBERS, LANDSAT, SENTINEL, etc.; en áreas temáticas tales como: monitoreo de cultivos, detección de estrés por sequía, estimativa de cosecha, monitoreo de humedales, cambios de uso de suelo, demografía y economía, etc.
– Desarrollo de estudios a escalas micro-meteorológica, regional de Tiempo y Clima, así como modelos Climáticos.
– Desarrollo de estudios y proyectos relacionados con el manejo de datos geográficos, así como su captura primaria y posterior difusión a la comunidad (WebGIS, IDEs, datos abiertos).
– Vincular, articular y promover los servicios climáticos estratégicos de nuestras universidades para la sociedad y los sectores productivos como, por ejemplo: Energía, Transportes, Agricultura, Salud, Protección Civil y Ambiental.
– Vincularse con otros grupos académicos de AUGM (CA Medio Ambiente, Aguas, Energía, Agroalimentario, ND Matemática Aplicada, etc.) para abordar temas como, cambio climático, desarrollo sustentable.